Puntualizaciones a un reportaje colombiano sobre la Tuna

TM - Colombia

Félix O. Martín Sárraga. 2017.

________________________________________

Siempre es interesante de que los medios, impresos o virtuales, hablen del fenómeno de la Tuna. Por ello gusta encontrarlos donde y cuándo menos uno lo espere. Ayer, 16 de agosto de 2017, se publicó un reportaje sobre la Tuna y los Tunos en Colombia al que, desde el prisma del investigador, resulta imperativo hacer unas cuantas matizacines:

1- Los integrantes de la Tuna no usan un "pantalón bombacho", se llama gregüesco. Los hay hasta la rodilla o hasta justo bajo el pliegue de la nalga. Más información.

2- No hay "tunos tradicionalistas" que ni "tunos modernos". La Tuna llegó al continente americano desde el desconocimiento de su tradición y por estética visual y musical, y su indumentaria se adaptó por diversos motivos (culturales, climatológicos, etc.) habiendo hasta una Tuna peruana que en sus primeros años lució un poncho rojo (fotos). Todas sus indumentarias son respetables pero no estamos de acuerdo con las que copien o evoquen un origen portugués porque ésta no fue la costumbre copiada/asumida en América.

3- Sobre los "aditamentos" de la capa, prenda de abrigo que cubre el traje de Tuna, hay que recordar que tradicionalmente sólo se lucen 2 tipos:

a) Las cintas, regaladas generalmente por amistades/admiradores aunque también las hay de eventos en los que el integrante de la Tuna participa.

b) Los "parches" o escudos, que únicamente han de ser de lugares o eventos en los que el dueño de la capa haya viajado como mienbro de la Tuna.

De esta forma la capa se convierte en el "diario de Tuna" de quién la porta.

Fotogramas del Reportaje - Like a Session. 16-08-2017

Fotogramas del reportaje

4- Ante la afirmación de que las Tunas no son "básicamente universitarias" hay que recordar que desde la década de 1870 a 1930 las Estudiantinas conformadas por verdaderos estudiantes decidieron cambiar su nombre y pasar a llamarse Tunas para diferenciarse de las que no estaban integradas por escolares. Por ello y desde entonces Tuna y Universidad se vincularon hasta el presente. Lo que pasa es que nadie tiene el copyright de esa palabra y, como antes sucediera (siglo XIX) con las Estudiantinas, las no formadas por estudiantes copiaron el nuevo nombre y pasaron a llamarse Tuna y a utilizar una prenda colegial que no les pertenece: la beca. Más información.

5- "Hay Tunas que no son universitarias porque una vez salen de la Universidad quieren seguir en tunería". Esta es una dolorosa realidad de algunas Universidades Hispanoamericanas que se han inventado que sólo se puede ser miembro de una Tuna durante el periodo de estudios. Lamentablemente esa actitud determina la pérdida de todo el caudal de experiencia, vivencias y transmisión de la filosofía y mística de la Tuna al apartar de ella a los egresados, cosa que en España (lugar donde nació la Tuna) no sucede.

6- Sobre el periodo de aprendizaje (bultaje, pardillaje) no hay nada reglamentado en España, conociéndose el caso de algunas Tunas Hispanoamericanas que tienen una secuencia en la incorporación de elementos del traje de Tuna... pero en todo caso este periodo normalmente oscila entre 1 y 2 años, siendo extremadamente excepcional que dura "5 años" como afirma el entrevistado ya que, de ser así, le estarían invistiendo con la beca en el último semestre de sus estudios para luego impedirles que siguiera en la Tuna por ya ser egresado. No tiene sentido un pardillaje tan largo.

7- Los "bulteos", "pardilladas" o "novatadas" han de ser siempre fruto de ingenio, como el relatado por la tuna entrevistado sobre el de "la vuelta de la paloma". Jamás han de atentar contra la dignidad de la persona ni contemplar agresión física de tipo alguno.

8- Sobre el mito de que "Las Tunas se hicieron para halagar al amor, para halagar a la mujer" vuelve a ser necesario recordar que la evidencia histórica muestra que las Tunas surgieron como comparsas de estudiantes que salieron por Carnaval a finales de la década de 1830 y que, por vestir al modo del traje prohibido al escolar en 1835, se conocieron como Estudiantinas.... evolucionando entre 1830 y 1930 a las Tunas Universitarias actuales. Desde aquellos primeros tiempos ensayaban, viajaban y salían por Carnaval a pedir dinero que, unas veces costeaba las juergas y desplazamientos, y las que más se destinaba a ayudar a colectivos desfavorecidos de la sociedad (víctimas de epidemias, naufragios, guerras, terremotos, inundaciones...). Más información.

Todo esto ha de ser dicho desde el respeto y agradecimniento porque en América ninguno de los fundadores de las Tunas Universitarias más antiguas con actividad continuada sabían lo que era la Tuna ni su filosofía interna, a excepción de la Tuna de la Universidad de Puerto Rico que, en sus primeros años, tuvo a miembros de la Tuna Hispanoamericana de Madrid como directores y/o asesores.

Quién desee conocer  lo que la evidencia va acreditando sobre el pasado y presente de las Tunas ya no tiene la excusa que la falta de datos fiables, tienen toda la información disponible con acceso libre en nuestra web.


Publicación: 18/08/17