Editoriales
Image is not available
TUNAE MUNDI
Editoriales
Image is not available
TUNAE MUNDI

No es de recibo que una institución oficial entreviste a legos

Pin It

 

Félix O. Martín Sárraga


Hay ocasiones en las que uno se entera bastante tarde se contenidos emitidos por medios diferentes a los impresos. Tal es el caso del programa de Marca España titulado La tuna, una tradición universitaria marca España (emitido en directo por Radio Exterior de España el 11 de marzo de 2016 y redifundido online el 11 de junio de 2016) que, lleno de aseveraciones no contrastadas históricamente, llegó a mi conocimiento ayer gracias a una captura de pantalla aportada por Maese Tintín, de la murciana de Galenos.

REE 11 06 2016Lo primero que hicimos fue tanto escuchar la emisión de Radio Televisión Española y verificar la identidad de Marca España. En una publicación de las Cortes de Aragón hallamos lo siguiente:

«Marca España es una política de Estado, cuya eficacia reside en el largo plazo. La garantía de la continuidad del proyecto Marca España es que nazca y se desarrolle fruto del consenso, por encima de cambios políticos.

Su objetivo es mejorar la imagen de nuestro país, tanto en el interior como más allá de nuestras fronteras, en beneficio del bien común».

Luego, una información publicada por el Consulado de España en Melbourne y bajo el logotipo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación hallamos un asiento de Marca España que, en 2014, señalaba como su URL oficial la de www.marcaespana.es. Al acceder a dicha dirección nos redirige a www.thisistherealspain.com en la que no vemos el nombre de Marca España ni logotipo oficial por lugar alguno. Al pulsar en ella la sección ¿Quienes somos? dice: "Somos la Secretaría de Estado de la España Global, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Nos encargamos, con tu ayuda, de defender y proyectar la reputación internacional de España". Aclarado el vínculo con dicho Ministerio, retornamos a la emisión radiofónica que nos ocupa.

La grabación referente a la tuna comienza con "Clavelitos" en el minuto 04:00 y un minuto después llega el primer rejonazo:

"La primera [tuna] nació, como no podía ser de otra manera, en la Universidad de Salamanca. Un grupo de universitarios con dotes para cantar y tocar desde la guitarra a la bandurria o la pandereta se dedicaban a ir de fonda en fonda para sacar un dinero extra".

Luego da paso a una colaboradora que entrevista "a una de las personas que más sabe de las tunas y con él vamos a repasar la historia de estas asociaciones", regalándonos el segundo rejonazo porque al entrevistado no se le conoce libro ni investigación alguna publicada.

La compañera comienza afirmando una falacia oída desde el Franquismo al decir que "la tuna es una tradición universitaria de muchos siglos aquí en España y es una institución cultural, una tradición en sí misma que mantienen estudiantes que año tras año ingresan en sus filas, visten con trajes de época... bueno, ¡en fin!, la tuna es Marca España y por eso hoy queremos hablar de ella en nuestro programa. Lo vamos a hacer con Carlos Molina, que es el director del Certamen Internacional de Tunas del Barrio de Murcia..". La periodista comienza sus preguntas:

«¿Cuándo y cómo surge? (minuto 06:14)

Bueno, la tuna, en principio tiene su origen o su punto de partida en el siglo XII.. eee... debido a una serie de reminiscencias de los que en aquella época eran los goliardos, lo que eran los sopistas... y, bueno, en principio nace pues, casi casi como se sigue manteniendo ahora de manera tradicional y es el hecho de estudiantes que en aquella época pues no tenían medios para cursar sus estudios en la universidad y, de alguna manera, pues se iban buscando la vida de taberna en taberna, pues... con instrumentos para poder sufragar, pues, ya no sólo los estudios sino también el día a día en cuanto a manutención. De ahí viene el término sopistas, eran los estudiantes que se les decía que vivían de la sopa boba porque en realidad iban pues eso, de taberna en taberna pues.... buscándose la vida.... y de hecho el símbolo original de la tuna es la cuchara y el tenedor de madera porque eran lo que llevaban al cinto siempre para poder sobrevivir.

Carlos, si surge aquí en España, ¿podemos decir que la tuna es española?

Si, no... sin duda. La tuna... la tuna es originalmente española. La primera que se tiene constancia es evidentemente, como no podía ser de otra manera en la Universidad de Salamanca, que para eso fue también la primera, y... bueno... y luego también ha tenido la suerte de ser un elemento que se ha exportado, bueno, principalmente a toda Latinoamérica pero también en muchos países europeos.... porque, bueno, de alguna manera, pues no debe llamar la atención tener constancia de tunas en Holanda o en Bélgica porque, viniendo de la época de la que venimos, pues el tema de la... de Flandes, el tema de de de los movimientos migratorios de aquellas épocas, pues... de alguna manera llevan una consonancia para que haya ese tipo de vinculación.

Nos contabas que aquellos primeros tunos eran estudiantes, pues, con pocos recursos que para costearse los estudios cantaban trovas por las fondas pero ¿eso ha cambiado mucho hoy? ¿Cómo son los tunos de hoy? 

Carlos Molina Carlos Molina Certamen Internacional de Tunas Barrio del Carmen. 05 02 2009Bueno... todo, todo, todo evoluciona, ¿no? Evidentemente, gracias a Dios, en el acceso en este caso a la universidad aaa a estudiar, pues, ya no tienes las cortapisas que tenía en aquella época... Hay que destacar, por ejemplo, que el término 'becado' como lo conocemos ahora, el hecho de que las tunas, por ejemplo, se identifican por una 'beca' que llevan el pecho según el color de Facultad... precisamente también se instauraron por aquello de que en aquella época de la que hablamos... los estudiantes con... con poderío económico... pues no querían tampoco ser mezclados con estas personas que, de alguna manera, estaban siendo hospiciadas y se les vestía de esa manera precisamente para eso, para que se dieran cuenta de que esas personas estaban allí pero no eran de su clase, no eran de su rango, ¿no?. Actualmente, la verdad, es que la universidad y el mundo ha cambiado... la tuna se mantiene, sin duda, como la manifestación cultural universitaria más importante que tiene la cultura española y hoy en día pues... la verdad es que el orígen ... la esencia sigue siendo la misma porque el divertimento nos gusta a todos, la música nos gusta a todos, viajar nos gusta a todos... pero ya no tiene esa connotación de necesidad para poder sobrevivir como en algún momento se llevó a cabo?

Pero, digamos que tiene un espíritu, ¿no?, que se atribuye a que los jóvenes estudiantes... música, efectivamente, la tuna es música pero también es juerga, es viajera, es amistad, ¿no?... son muchos componentes ahí que juegan (minuto 09:52)

La tuna, lo primero que hay que entender para las nuevas generaciones es que es una asociación, es decir, ahora mismo cualquier persona en el mundo ... bueno, el ser humano de por sí, precisa relacionarse con otras personas, formar parte de algún tipo de colectivo, de algún tipo de actividad... y... bueno, la tuna en realidad es la primera asociación. Si todo el mundo habla de una asociación o piensa en una asociación universitaria, la primera que se te viene a la mente, evidentemente, es la tuna. ¿La tuna qué te da? La tuna te da en un primer momento, pues, la oportunidad de conocer gente, luego la oportunidad de desarrollar una actividad musical si te gusta y luego el hecho de poder realizar pues una serie de actividades que, a lo mejor, con tus compañeros de generación pues no podrías realizar precisamente por lo que hablamos. Por ejemplo, la tuna si es un claro ejemplo de para viajar sin... sin necesidad de tener condiciones económicas porque, precisamente, pues de eso se trata, de poder hacer actividades que no conlleven un lucro porque, en el fondo, eee te lo financia el propio grupo.... y se trata simplemente de una experiencia. La verdad es que nosotros, yo particularmente que formaba parte de la tuna... es una actividad y es una experiencia que... muy positiva porque ya no sólo es el hecho de formar parte de una tuna sino los valores que te da de cara al futuro y a la... para vivir y para tanto en la vida personal  como en la vida profesional... ese don de gentes, esa falta de... no ya falta de vergüenza como se suele atribuir sino esa falta, esa posibilidad de saber desenvolverte en situaciones...

Ese descaro en positivo.. (interrumpe la periodista).

¡Exacto! Eso yo ahora mismo, por ejemplo, que soy profesional de empresa, pues veo que ese miedo escénico a la hora de dirigirme a un aforo o poder buscarme las mañas para solucionar un determinado problema, pues me lo ha dado el mundo de la tuna porque me ha dado ese bagaje que, además, como lo he adquirido tan joven, pues lo he desarrollado de una forma natural, con lo cual ahora me siento mucho más despierto.

Carlos, ¿y cuántos componentes tiene una tuna? ¿Hay un número máximo, mínimo o eso da igual?

No, eso da igual porque generalmente las tunas, como van siendo cíclicas por generaciones, lo normal es que muchas veces nosotros siempre hablamos entre miembros activos y miembros en la reserva, ¿no? Es decir, aquí surge la discusión de hasta cuándo se es tuno.

Eso es.

Es decir.

¿Con el grado, la licenciatura se pierde la condición de tuno?

No. Eso debería ser, digamos, la esencia original. Es decir, tu has pasado tus estudios... de hecho hay universidades... hay tunas de universidades que si lo mantienen. Nosotros el año pa... hace dos años, en el Certamen de Tunas del Barrio del Carmen, pues vino una tuna de Puerto Rico y.... y casualmente había un grupo de chicos que era su último viaje porque ese verano acababan los estudios y ya nunca más se podían volver a vestir con ellos ni a salir con sus compañeros. Nosotros aquí en España no. Nosotros mantenemos el hecho de que tu eres veterano de una tuna para toda la vida, lo que evidentemente tu edad y tus circunstancias te van apartando de la vida del día a día de la tuna. Es decir, cuando tu ya tienes una edad o tienes unas responsabilidades pues no vas a estar por las calles rondando por las calles y demás pero a lo mejor no te quita para que, en un momento determinado, como esta experiencia que hemos tenido ahora en Oxford o para un concierto extraordinario en un sitio muy, muy importante, pues que te sumes para sumar miembros y además para sumar experiencia musical.

Los instrumentos de la tuna, Carlos, bueno, hay dos que no pueden faltar, ¿no?, la bandurria y la pandereta.

Sí, sin duda. Son los dos elementos más representativos de del mundo de la del mundo de la tuna. Nosotros casualmente, respecto a la bandurria te puedo comentar que, bueno, aunque tendremos tiempo a lo mejor de hablar de lo que hemos hecho en Oxford...

Si ahora vamos a hablar de eso (interrumpe la periodista)

En Oxford desarrollamos una conferencia, la primera actividad que desarrollamos ahora en Oxford este fin de semana pasado fue una conferencia. Primero también porque teníamos que explicar allí por qué estábamos allí y de donde veníamos, ¿no? ... y salía precisamente la anécdota de la bandurria porque en un primer momento el laúd se incorporó como primer instrumento de las tunas originales, precísamente por la trascendencia árabe y mozárabe que llevábamos nosotros.. que tenía España, pero durante un tiempo se prohibió el uso del del del laúd, precisamente por temas religiosos y entonces fue la necesidad de crear otro instrumento que sonara parecido y fue por que se creó la bandurria. Si, esos son los dos elementos en los que cualquiera... sobre todo la pandereta es el que más... el más representativo de la tuna. 

Por esos gestos al tocarla. Bueno, vamos a hablar entonces de ese viaje ...»

Es en este momento, minuto 14:28 de la entrevista que comienzan a charlar sobre su reciente viaje y, por no ser de historia de la tuna, no nos pronunciamos.

¿Qué extraemos de esta entrevista radiofónica? Pocas cosas y muchas falacias. Menos mal que el entrevistado era  "una de las personas que más sabe de las tunas" y, por ello hablarían con él sobre "la historia de estas asociaciones".

Desconociendo si el entrevistado ha investigado o o publicado libro alguno sobre el pasado de las tunas, hemos de recordar que al finalizar la dictadura (1975) las Tunas Universitarias se vieron forzadas a subscribir la Ley de Asociaciones so pena de desaparecer si no lo hicieran. Por ello la trayectoria de las Tunas Universitarias nunca enmarcada en las posibles asociaciones habidas durante el Régimen (1939-1975) sino como área cultural del SEU (Sindicato Español Universitario) al igual que el TEU (Teatro Español Universitario).

Hecha esta puntualización pasamos a valorar las afirmaciones de "una de las personas que más sabe de las tunas" que fuera entrevistada en el programa.

Preferimos no comentar la cabecilla realizada por la conductora principal del programa ("La primera [tuna] nació, como no podía ser de otra manera, en la Universidad de Salamanca. Un grupo de universitarios con dotes para cantar y tocar desde la guitarra a la bandurria o la pandereta se dedicaban a ir de fonda en fonda para sacar un dinero extra") por suponer que pudo ser un resumen que se le fuera facilitado.

La conductora de la entrevista emplaza al radioescucha diciendo "que "la tuna es una tradición universitaria de muchos siglos aquí en España y es una institución cultural, una tradición en sí misma que mantienen estudiantes que año tras año ingresan en sus filas.." a lo que el entrevistado, al preguntársele cuando y como surge (minuto 06:14), lanza la siguiente afirmación: "...la tuna, en principio tiene su origen o su punto de partida en el siglo XII" añadiendo de inmediato "..debido a una serie de reminiscencias de los que en aquella época eran los goliardos, lo que eran los sopistas..".

Me pellizco y no doy crédito a lo que escucho de alguien a quien Radio Exterior de España, en su programa de Marca España, ha identificado (no entendemos la manera) como "una de las personas que más sabe de las tunas". Pudo haber elegido antes a Rafael Asencio González o a Enrique Pérez Penedo, sólo por citar a dos investigadores consagrados que se encuentran en provincias cercanas (Córdoba y Alicante, respectivamente) si, como parece, desconocía que quién escribe reside en Murcia y buena parte de sus libros están en la Biblioteca Regional de Murcia, en la Biblioteca Central de la Universidad de Murcia y en la Biblioteca de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (por citar unaas cuantas).

En cualquier caso, conociendo el talante conciliador de los dos investigadores antes mencionados, asumo la tarea de intentar poner los puntos sobre las íes a lo allí dicho:

  • Ni la Tuna Universitaria actual tiene su origen en en siglo XII, tampoco hay documento alguno detectado que acredite que los tunos del Antiguo Régimen se inspiraran en los goliardos como tampoco en la aludida continuidad de los sopistas medievales.
  • Hasta el presente no se ha detectado documento alguno que acredite que los escolares pobres de la Edad Media "iban buscando la vida de taberna en taberna, pues... con instrumentos para poder sufragar, pues, ya no sólo los estudios sino también el día a día en cuanto a manutención". Se sabe que a los estudiantes musulmanes de Al-Ándalus se les permitía pedir limosna para dedicarse exclusivamente al estudio del Islam (1) pero en España, aunque algunas fuentes indican que hubo escolares de la tuna (vagabundos) que cantaron y tocaron instrumentos, sólo hemos hallado documentos sobre ello con posterioridad a mediados del siglo XVII. Por ello no extraá que la primera prohibición surgiera en 1760 cuando la Universidad de Oviedo dictó que los escolares no fueran "a la tuna", expresión que entonces significaba no desarrollar una vida holgazana y vagabunda (2) y, en 1791, los "autos de buen gobierno y policía" establecían que para cantar y llevar música requería "expresa licencia de la justicia" so pena de multa (2), posiblemente el temor a pagar una cuantía era más eficaz que la prohibición de la Universidad para estos vagabubndos escolares.
  • Añade el entrevistado "...de ahí viene el término sopistas, eran los estudiantes que se les decía que vivían de la sopa boba porque en realidad iban pues eso, de taberna en taberna pues.... buscándose la vida.... y de hecho el símbolo original de la tuna es la cuchara y el tenedor de madera porque eran lo que llevaban al cinto siempre para poder sobrevivir". El entrevistado parece no saber que opista era cualquier persona que acudía a recibir la sopa que se repartía al mediodía ne la puerta de los conventos españoles y no llevaban tenedor (es invención surgida durante el franquismo) sino hortera (cuenco de madera) y cuchara (también del mismo lmaterial) para que les despacharan su ración (2) y de entre los que los más asiduos eran los llamados pobres de solemnidad junto a ciegos, tullidos, vuiudas ancianos y huérfanos. Tampoco parece conocer que las desamortizaciones habidas en España desde 1798 y 1814 determinaron la expropiación de los conventos y obras pías a la Iglesia, desapareciendo con ello desde 1814 el reparto generalizado de la sopa boba en España, que persistió, puntual y no continuadamente, en 7 conventos de Madrid y 1 de Toledo hasta 1834-1855 (3). Sorprende a la imaginación de su afirmación respecto a que iban "de taberna en taberna pues.... buscándose la vida" cuando en realidad los sopistas (escolares o no) iban de convento en convento para intentar comer más de una vez al día.
  • Aunque ha habido algún autor lusitano que sugería el origen portugués de la tuna sin demostrarlo, lo que la documentación aflora es que la costumbre estudiantil de la tuna es española y surgió a partir de las comparsas de carnaval del siglo XIX (4), pasando progresivamente a llamarse Tunas y vincularse a una Casa de Estudios entre las décadas de 1870 y 1930 (5) y a tener actividad continuada y permanente con vínculo a la Universidad a partir de las Tunas del SEU (1939 en adelante). Otra cosa inexacta,  pues hubo -al menos- 9 Tunas Universitarias antes que el primer hallazgo de la Tuna de la Universidad de Salamanca datadoen e 1886 (5): 

Orquesta Tuna Estudiantina (¿Madrid?, 1868).

Estudiantina Tuna Médica (Madrid, 1870).

Estudiantina Los Medicinantes (Facultad de Medicina de Córdoba, 1871).

Estudiantina Los Hijos de Hipócrates (Facultad de Medicina de Cádiz, 1872).

Estudiantina Universitaria de Murcia (1872).

Estudiantina La Esmeralda Médica (Madrid, 1876).

Tuna Estudiantina (Salamanca, 1877).

Estudiantina Escolar Murciana (1879).

Estudiantina de Veterinaria (1884).

  • Al hablar del origen de la beca dice: "el hecho de que las tunas, por ejemplo, se identifican por una 'beca' que llevan el pecho según el color de Facultad... precíiamente también se instauraron por aquello de que en aquella época de la que hablamos...". Nuevamente muestra su desconocimiento puesto que las becas del Antiguo Régimen sólo las llevaron los Colegiales, que eran los alumnos internos que habían presentado expediente de limpieza/pureza de sangre" (2), o sea que entre sus 4 abuelos no había ninguno musulmán o judío converso. Ignora igualmente que las Estudiantinas y Tunas decimonónicas llevaron un lazo del color de la Facultad de sus estudos prendido del hombro del escolar, que hasta Franco dictó una Orden en 1955 indicando la obligatoriedad de usar dicho lazo pero que a mediados de la década de 1960, usándola únicamente entonces las Tunas de los Colegios Mayores Universitarios y tras una reunión de representantes de todas las Tunas del SEU, se convino en cambiarlo por la beca, al parecer porque "quedaba más bonito", cosa que permitió al dictador identificarlos más fácilmente (por lo que no los obligó a mantener el lazo).
  • Afirma que "la tuna se mantiene, sin duda, como la manifestación cultural universitaria más importante" sobre lo que matizamos lo siguiente. Siendo cierta la repercusión cultural de las Tunas Universitarias lo más importante se que ser la costumbre estudiantil universitaria que más se ha caracterizado por su actividad benéfica a favor de las personas más desfavorecidas y que por ser una tradición universitaria viva, se encuentra en permanente cambio y consolidación. En ella la música es el vínculo común de unión que, junto a su costumbre alegra y viajera, atrae a nuevos estudiantes, aportando a todos numerosos beneficios. De entre los que hemos detectado se encuentran (6):.

Solidaridad.

Altruismo.

Compromiso social.

Seguridad en sí mismos.

Tolerancia a la frustración.

Respeto a los mayores.

Enseña a trabajar en equipo.

Desarrollo de habilidades / Oratoria.

Cultura global.

Aumenta la autoconfianza.

Fomenta la inclusividad, el emprendimiento y actitud resolutiva.

Propicia el humor inteligente y la picaresca.

Genera un vículo permanente con su Casa de Estudios, de la que se sienten orgullosos embajadores y son reflejo de su ética ante la soociedad.

  • Siendo completamente cierto que la Tuna de la Universidad de Puerto Rico retira de sus filas a quienes han concluído sus estudios, no es menos cierto que para ocasiones especiales (sirva de ejemplo el concierto ofrecido para conmemorar sus 50 años de existencia) y como en España, acuderon los tunos de otras generaciones y participaron en la fiesta. En España, cuna de la Tuna Universitaria "se es tuno hasta la muerte", a menos que sea expulsado de su Tuna.

El remate de la información lo pone la captura de pantalla que compartimos al inicio de estas líneas. En en ella, vinculada a la entrevista, se vincula a una foto de la Tuna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia, que NADA tiene que ver ni con el entrevistado, ni con el certamen que organiza ni con Marca España, pudiendo con ello dañar su imagen.

¿Conclusión? Sáquela el lector según su mejor entender, pero decepciona, desconcierta y mal informa una institución dependiente del Estado que recurra a legos para hablar del pasado... ¡así nos va!

__________

Imagen:

Superior: Captura de pantalla compartida con Maese Tintín, de la murciana de Galenos.

Inferior: Carlos Molina. En: Certamen Internacional de Tunas "Barrio del Carmen". Murcia.com. 05-02-2009.

 

Fuentes:

  1. Oliver Pérez, D. Antecedentes islámicos de las Cantigas de Escolares del Arcipreste de Hita. AM, 5; pp 211-222. 1997.
  2. Martín Sárraga, FO y Asencio González, R. Diccionario histórico de vocablos de Tunas, Estudiantinas y escolares del Antiguo Régimen. TVNAE MVNDI. 2014. Pág. 259.
  3. Martín Sárraga, FO. La sopa boba y los sopistas. 11-07-2016.
  4. Martín Sárraga, FO, Las hijas del Carnaval. 09-04-2019.
  5. Martín Sárraga, FO. El paso de llamarse "Estudiantina" a "tuna", una transición de algo más de medio siglo. 20-02-2013.
  6. Martín Sárraga, FO. Importancia social del binomio Tuna-Universidad. Conferencia. Universidad Interamericana de Puerto Rico. 08-11-2018.
  7. Varela de Vega, JB. Anotaciones históricas sobre la bandurria. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 
  8. Orígenes del laúd. Guitarras Alhambra. 

 


Publlicación: 27/05/20