Conferencias
2025
25 de enero de 2025
Adriana Meluk Orozco, psicóloga. ¿Por qué cuesta cambiar las ideas sobre la historia de la tuna? ¿Creencia, fanatismo o evidencia? (texto)
Dr. Félix O. Martín Sárraga. El origen sopista de la tuna universitaria, un constructo decimonónico (texto)
18 de enero de 2025
Dr. Félix O. Martín Sárraga. 'Correr la tuna' y 'estudiante de la tuna', expresiones que inducen errores
Dr. Félix O. Martín Sárraga. 'Correr la tuna' y 'estudiante de la tuna', expresiones que inducen errores (texto)
Francisco L. Muñoz-Ledo Villegas. La estudiantina en México, ¿grupo artístico o de la universidad?
Prof. Víctor-Iván Miranda Rodríguez. Fantasía del baile de capa, taller-seminario (texto)
11 de enero de 2025
Francisco L. Muñoz-Ledo Villegas. Antecedentes en el siglo XIX de tres notables estudiantinas mexicanas
Francisco L. Muñoz-Ledo Villegas. Antecedentes en el siglo XIX de tres notables estudiantinas mexicanas (texto).
Prof. Eleazar Torres Rodríguez. ¿Estudiantina, tuna o rondalla? El caso de Venezuela y la Estudiantina Universitaria de la Universidad Central de Venezuela
2024
2 de marzo de 2024
Dr. Félix O. Martín Sárraga. El repertorio, signo de aculturación en la Tuna (diapositivas)
2022
12 de diciembre de 2022
Dr. Félix O. Martín Sárraga. Preguntas, sugerencias y comentarios del Tribunal de la Tesis Doctoral "Compromiso Social de las estudiantinas y tunas universitarias desde su creación hasta la Segunda República"
Dr. Félix O. Martín Sárraga. Compromiso Social de las estudiantinas y tunas universitarias desde su creación hasta la Segunda República
Descargable gratis desde la página web de la Universidad de Murcia
30 de noviembre al 2 de diciembre de 2022
Universidad Interamericana de Puerto Rico. VI Congreso Iberoamericano de Tunas
2021
21 de abril de 2021
Dr. Félix O. Martín Sárraga. Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
2020
29 de agosto de 2020
Dr. Félix O. Martín Sárraga. Fiestas de máscaras durante el reinado de Isabel II (1833-1868), ¿cuál fue la señal de identidad de las comparsas? ¿Por qué se conocieron como estudiantinas?
20 de agosto de 2020
Adriana Meluk Orozco, psicóloga. Carnaval: el mundo al revés, ser estudiante y levantarse tuno
15 de agosto de 2020
Dr. Antonio Pérez Ortiz. La época de Isabel II: contexto histórico y social
8 de agosto de 2020
Francisco L. Muñoz-Ledo Villegas, arquitecto. La tradición mexicana de las Estudiantinas (1910 a 1980)
1 de agosto de 2020
Francisco L. Muñoz-Ledo Villegas, arquitecto. La tradición mexicana de las Estudiantinas (origen hasta 1910)
18 de julio de 2020
Mª Guadalupe Munguía Tiscareño, pedagoga. Sísifo o el oficio de historiar: importancia de la metodología en la investigación
11 de julio de 2020
Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza, historiador. Dinámicas históricas de la vida estudiantil
27 de junio de 2020
Carolina Vargas Agudelo, estudiante de grado. Caracterización sociocultural del fenómeno "tuna" en Bogotá. Una investigación piloto de tipo cualitativo
13 de junio de 2020
Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza, historiador. Sucinto tratado de los antecedentes del proceso de desarrollo histórico de la tuna en el Perú (1884-1903)
30 de mayo de 2020
Dr. Félix O. Martín Sárraga. Sopistas y estudiantes del Antiguo Régimen, ¿antecedentes de la tuna?
16 de mayo de 2020
Dr. Félix O. Martín Sárraga. Juglares, trovadores y goliardos, ¿antecedentes de la tuna?
Francisco Orozco, musicólogo. Una visión de los juglares y trovadores desde su música
2019
29 de agosto de 2019
Dr. Félix O. Martín Sárraga. Importancia social de la tuna universitaria
28 de agosto de 2019
Dr. Félix O. Martín Sárraga. Historia de la tuna: arraigo en Hispanoamérica
30 de marzo de 2019
Dr. Félix O. Martín Sárraga. Optimización de recursos en la Estudiantina Española Fígaro (1881-1884) (WEB)
29 de marzo de 2019
Adriana Meluk Orozco, psicóloga. La tuna con voz de mujer. Identidad y pertenencia
2018
8 de noviembre de 2018
Dr. Félix O. Martín Sárraga. Importancia del binomio Tuna-Universidad
Misma conferencia mostrando las diapositivas
29 de septiembre de 2018
Adriana Meluk Orozco, psicóloga. Conversaciones de barra de bar
Dr. José C. Belmonte Trujillo. La música escolar en la obra de Cervantes
Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza, historiador. La Tuna en el Perú: Patrimonio Cultural Inmaterial
28 de septiembre de 2018
Francisco L. Muñoz-Ledo Villegas, arquitecto. El bastonero del siglo XIX y las Tunas mexicanas
Mª Guadalupe Munguía Tiscareño, pedagoga. Tunas femeninas en México
Dr. Félix O. Martín Sárraga. Origen del conflicto de género en la tuna
15 de junio de 2018
Dr. Félix O. Martín Sárraga. Origen de la Tuna
Lorenzo Correa Loreda, coach. Valores de la Tuna Universitaria
Rafael Asencio González, licenciado en Derecho. Devenir político del Centro Filarmónico de Córdoba Eduardo Lucena
2017
23 de noviembre de 2017
Prof. Gerardo A. Sánchez Leyva. Repertorio musical de las Estudiantinas mexicanas 1963 al presente
Francisco L. Muñoz-Ledo Villegas, arquitecto. Las callejoneadas, ¿iniciativa altruista o actividad de lucro?
22 de noviembre de 2017
Mª Guadalupe Munguía Tiscareño, pedagoga. Importancia del método y el rigor en la investigación
Francisco L. Muñoz-Ledo Villegas, arquitecto. Aparición y evolución de la Tuna en México
2016
14 de octubre de 2016
Dr. Félix O. Martín Sárraga. La Tuna, del carnaval a la Universidad
1 de abril de 2016
Francisco L. Muñoz-Ledo Villegas, arquitecto. Aparición y evolución de la Tuna en México
Dr. Félix O. Martín Sárraga. Tuna, significado del vocablo a través del tiempo
Héctor Valle Marcelino, graduando en Historia. Evolución del repertorio de las Estudiantinas gaditanas (texto)
31 de marzo de 2016
Prof. Joaquín de Haro Morales. Repertorio de la estudiantina del Real Centro Filarmónico de Córdoba Eduardo Lucena
Dr. José C. Belmonte Trujillo. Repertorio de la Tuna y posibles influencias externas (goliardos, trovadores, juglares, Hispanoamérica) (texto)
Rafael Asencio González, licenciado en Derecho. Tuna, masonería y política. A propósito de un caso
2015
29 de noviembre de 2015
Dr. Félix O. Martín Sárraga. La Tuna. Mitos y evidencia histórica
Tunos asistentes. Rueda de preguntas tras la conferencia "La Tuna. Mitos y evidencia histórica"
31 de enero de 2015
Dr. Félix O. Martín Sárraga. Tuna, significado del vocablo a través del tiempo
Dr. Félix O. Martín Sárraga. Tuna, significado del vocablo a través del tiempo (texto)
Adriana Meluk Orozco, psicóloga. La mujer en la Tuna. Del balcón a la calle
2014
25 de abril de 2014
Dr. Julián Núñez Olías. La Tuna de Escolapios de Madrid, experiencias en una tuna preuniversitaria
Dr. Julián Núñez Olías. La Tuna de Escolapios de Madrid, experiencias en una tuna preuniversitaria (texto)
Dr. Félix O. Martín Sárraga. La música y la vestimenta como elementos de globalización de la Tuna. El caso americano (texto)
Rafael Asencio González, licenciado en Derecho. De las comparsas de estudiantes a las estudiantinas de carnaval
Prof. Joaquín de Haro Morales. La cultura popular tradicional como elemento esencial en el devenir de la Tuna (texto)
Enrique Pérez Penedo, humorista gráfico. La casa de la Troya, mucho más que una novela estudiantil
Héctor Valle Marcelino, estudiante de Historia. Estudiantinas gaditanas de principios del siglo XX (1900-1910)
Héctor Valle Marcelino, estudiante de Historia. Estudiantinas gaditanas de principios del siglo XX (1900-1910) (texto)
María Guadalupe Munguía Tiscareño, pedagoga. La Tuna mexicana actual. Realidad y proyecciones futuras (texto)
José Carlos Belmonte Trujillo, pedagogo. Evolución instrumental y de repertorio en la Tuna. La influencia latinoamericana (texto)
Profs. Jean-Pierre Silva y Eduardo Coelho. La Tuna Portuguesa contemporánea (1980-2014) (texto)
24 de abril de 2014
Francisco L. Muñoz-Ledo Villegas, arquitecto. Entorno histórico de la aparición de la primera Tuna masculina en el continente americano
María Guadalupe Munguía Tiscareño, pedagoga. La Tuna mexicana actual. Realidad y proyecciones futuras
María Guadalupe Munguía Tiscareño, pedagoga. La Tuna mexicana actual. Realidad y proyecciones futuras (texto)
Rafael Asencio González, licenciado en Derecho. De las comparsas de estudiantes a las estudiantinas de carnaval
Dr. Félix O. Martín Sárraga. La música y la vestimenta como elementos de la globalización de la Tuna: El caso americano
Dr. Félix O. Martín Sárraga. La música y la vestimenta como elementos de la globalización de la Tuna: El caso americano (PDF)
Bermarie Rodríguez Pagán. La Tuna como manifestación cultural universitaria
Bermarie Rodríguez Pagán, doctoranda en Historia. La Tuna como manifestación cultural universitaria (texto)
Ing. Jaime Garaulet Rodríguez. Las Estudiantinas del siglo XIX según un grabado de Daniel Vierge
Ing. Jaime Garaulet Rodríguez. Las Estudiantinas del siglo XIX a partir de un grabado de Daniel Vierge (texto)
José Carlos Belmonte Trujillo, pedagogo. Evolución instrumental y de repertorio en la Tuna. La Influencia latinoamericana
Marcos A. Segura Briones, Claudio A. Fuentes Capetillo y Jeremy A. Badilla Villagrán, ayudantes académicos. Historia Social de la Tuna en Chile
Marcos A. Segura Briones, Claudio A. Fuentes Capetillo y Jeremy A. Badilla Villagrán, ayudantes académicos. Historia Social de la Tuna en Chile (texto)
Profs. Eduardo Coelho y Jean-Pierre Silva. Orígenes de la Tuna en Portugal (siglos XIX y XX)
Profs. Jean-Pierre Silva y Eduardo Coelho. Los orígenes de la Tuna en Portugal (siglos XIX y XX) (texto)
Héctor Valle Marcelino, estudiante de Historia. Estudiantinas gaditanas de principios del siglo XX (1900-1910)
Héctor Valle Marcelino, estudiante de Historia. Estudiantinas gaditanas de principios del siglo XX (1900-1910) (texto)
2012
8 de junio de 2012
Dr. Félix O. Martín Sárraga. Universidad y vida escolar (siglos XII al XIX). Costumbres y tradiciones
13 de abril de 2012
Dr. Félix O. Martín Sárraga. Implantación de la Tuna en el Nuevo Mundo (texto, PDF)
Mª Guadalupe Munguía Tiscareño, pedagoga, y Luis Ramírez Herrera, conductor de programa de radio. ¿Hubo estudiantinas en México antes de la visita de la Fígaro? (texto)
Ing. Fernando Álvarez Álvarez. La Tuna Hispanoamericana, pionera en viajar a América (texto)
Rafael Asencio González, licenciado en Derecho. La Tuna moderna o la institucionalización de la Estudiantina (texto)
Ramón Andreu Ricart, químico. La Fígaro como polinizadora hispanoamerindia (texto)
12 de abril de 2012
Enrique Pérez Penedo, humorista gráfico. La Tuna, una tradición en constante evolución (texto)
Adriana Meluk Orozco, psicóloga. La mujer en la Tuna, del balcón a la calle (texto)
Dr. Félix O. Martín Sárraga. Sociedad, Universidad y Tuna (texto)
2011
31 de enero de 2011
Dr. Félix O. Martín Sárraga. Realidad de la tuna en América: primeras impresiones a partir del Censo 2011