PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES

El radio de acción del Maestrescuela de Salamanca se redujo a finales del siglo XV para acotar los abusos

Pin It

Todos los aficionados a conocer la vida de los estudiantes de antaño recuerdan que se beneficiaban del fuero académico, por lo que sólo el rector o el maestrescuela podían juzgarlos, perola realidad no fue tan taxativa.

Tras fundarse las primeras Universidades españolas en el siglo XIII, todo hace pensar que desde entonces hubo personas que se matricularon para acogerse al fuero académico sin intención alguna de estudiar, sino para cometer fechorías y burlar la justicia real, mucho más rigurosa en sus penas. Esto es lo único que cabe pensar porque los Reyes Católicos, mediante su Pragmática de 17 de mayo de 1492, establecieron un límite (1):

Ordenamos e mandamos quel dicho maestrescuela, por virtud de la dicha Conservatoria, no pueda llevar ante sí persona alguna demás de las dichas quatro dietas, contándolas desde la cibdad de Salamanca hasta el fin de la diócesis del que fuere convenido, e que estas dietas sean de diez leguas et no más, sin embargo de cualquier costumbre que fasta aquí hayan tenido: e que el dicho maestrescuela ó su lugarteniente, antes que den las cartas, hayan información plenaria de las dichas dietas e leguas, y que no estén al dicho de escriuanos [escribanos] é procuradores.

Dicho de otra manera: Desde que se dictó en Santa Fe una Pragmática el 17 de mayo de 1492, poco antes de que Colón pisara tierra americana por primera vez, únicamente podían intervenir en los conflictos de los estudiantes que tuvieran lugar dentro de un radio de cuatro dietas, empezándolas a contar desde la ciudad de Salamanca. Dado que la medida de cada dieta fue de diez leguas (2) y una legua es el trecho que se anda en una horaque "en el antiguo sistema español equivale a 5.572,7 metros" (3). Por ello el radio de acción del maestrescuela establecido por los Reyes Católicos en 1492 fue de 557.270 metros (557,27 kms.) contados desde Salamanca, abarcando casi todo el cuadrante noroeste del territorio peninsular. Posiblemente, el hecho de pasar de una jurisdicción universal a solo casi todo el cuadrante noroeste de la España peninsular no surtió los efectos deseados (quizás continuaron siendo muchos los casos que le llegaban al Maestrescuela) derivo en que, dos años después, una Pragmática dada en Medina del Campo el 17 de junio de 1494, redujo su ámbito de acción a dos dietas (4), equivalente a 11.145,4 metros (11,14 kms.), reduciendo el territorio muy significativamente.  Esta medida se justificó de la siguiente manera (5):

...algunos tramposos y petardistas habían dado en la treta de fingir cesiones de bienes á favor de estudiantes y matriculados, y cuando iban á embargarles acudían al Maestrescuelas, convirtiendo los favores de la Iglesia en arsenal de fraudes y bellaquerías, para favorecer á picaros.

Como se puede apreciar, el área amparada por el fuero académico según la Pragmática de 17 de mayo de 1492 (área marcada en un círculo rojo), se redujo muy significativamente tras la Pragmática de 17 de junio de 1494 (círculo gris), con la que no protegió a los matriculados que cometieron delitos a más de 11,14 kms. de Salamanca... otra dosis de realidad que ha de emplazar debidamente a los lectores de las novelas del Siglo de Oro español.

_____________

Fuentes:

  1. Riesgo Terrero, A. (1979). Proyección histórico-social de la Universidad de Salamanca a través de sus Colegios (siglos XV y XVI). Universidad de Salamanca. Salamanca: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico, p. 29-30.
  2.  Madrazo, J. (1980). El fuero universitario. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 1 (37), p. 123.
  3. Real Academia Española. (2025) Legua. Recuperado de https://dle.rae.es/legua el 26-06-2025.
  4.  García Boiza, A. (1933). Intervención de los estudiantes en la Universidad de Salamanca en el siglo XVI. Salamanca: Establecimiento tipográfico de Calatrava, p. 31.
  5.  Ibídem, p. 28-29.

Publicación: 26/06/2025