PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
ReproducirPlay
La época de Isabel II. Contexto histórico y social.
ReproducirPlay
Carnaval: El mundo al revés, ser estudiante y volverse tuno
ReproducirPlay
Fiestas de Máscaras durante el reinado de Isabel II (1833-1868). ¿Cuál fue la señal de identidad de las comparsas? ¿Por qué se conocieron como estudiantinas?
ReproducirPlay
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
ReproducirPlay
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
ReproducirPlay
La tradición mexicana de las Estudiantinas (1910-1989)
ReproducirPlay
La tradición mexicana de las Estudiantinas (origen a 1910)
ReproducirPlay
Caracterización socio-cultural del fenómeno "Tuna" en la ciudad de Bogotá. Una investigación piloto de tipo cualitativa.
ReproducirPlay
Juglares, trovadores y goliardos, ¿antecedentes de la Tuna?
ReproducirPlay
Sopistas y estudiantes de la tuna del Antiguo Régimen ¿antecedentes de la Tuna?
ReproducirPlay
Antecedentes del proceso de desarrollo histórico de la Tuna en el Perú (1884-1963)
ReproducirPlay
Caracterización socio-cultural del fenómeno "tuna" en Bogotá. Una investigación piloto de tipo cualitativa.
ReproducirPlay
Dinámicas históricas de la vida estudiantil en el Perú (Siglos XVI-XX)
ReproducirPlay
La tradición mexicana de las Estudiantinas (origen a 1910)
ReproducirPlay
Sísifo o el oficio de historiar: importancia de la metodología en la investigación
ReproducirPlay
Sísifo o el oficio de historiar: importancia de la metodología en la investigación
ReproducirPlay
Taller práctico de música medieval
ReproducirPlay
Importancia social del binomio Tuna - Universidad (con diapositivas)
ReproducirPlay
La Tuna con voz de mujer. Identidad y pertenencia
ReproducirPlay
Félix O. Martín Sárraga - Tuna, significado del vocablo a través del tiempo
ReproducirPlay
La Tuna en el Perú: Patrimonio Cultural Inmaterial
ReproducirPlay
Origen del conflicto de género en la Tuna
ReproducirPlay
Historia de la Tuna y su arraigo en Hispanoamérica
ReproducirPlay
Valores de la Tuna Universitaria
ReproducirPlay
FESTITUNAS-2011-ESPAÑA
ReproducirPlay
Importancia del método y el rigor en la investigación
ReproducirPlay
Conversaciones de barra de bar
ReproducirPlay
Origen del conflicto de género en la Tuna
ReproducirPlay
charlaguaraguao_smartphone.wmv
ReproducirPlay
Realidad de la Tuna en América: Primeras impresiones a partir del Censo 2011
ReproducirPlay
Importancia social de la Tuna Universitaria - copiar
ReproducirPlay
previous arrow
next arrow
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
Conferencia impartida el 21 de abril de 2021 por el Dr. Félix O. Martín Sárraga en el el Seminario Internacional sobre Tradiciones Estudiantiles.
La época de Isabel II. Contexto histórico y social.
La época de Isabel II. Contexto histórico y social.
Conferencia impartida el 15 de agosto de 2020 por el Doctor en Historia Antonio L. Pérez Ortíz en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Carnaval: El mundo al revés, ser estudiante y volverse tuno
Carnaval: El mundo al revés, ser estudiante y volverse tuno
Conferencia impartida el 22 de agosto de 2020 por la Psicóloga y Psicoanalista Adriana Meluk Orozco en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Fiestas de Máscaras durante el reinado de Isabel II (1833-1868). ¿Cuál fue la señal de identidad de las comparsas? ¿Por qué se conocieron como estudiantinas?
Fiestas de Máscaras durante el reinado de Isabel II (1833-1868). ¿Cuál fue la señal de identidad de las comparsas? ¿Por qué se conocieron como estudiantinas?
Conferencia impartida el 29 de agosto de 2020 por el Dr. Félix O. Martín Sárraga en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
Conferencia impartida el 21 de abril de 2021 por el Dr. Félix O. Martín Sárraga en el el Seminario Internacional sobre Tradiciones Estudiantiles.
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
Conferencia impartida el 21 de abril de 2021 por el Dr. Félix O. Martín Sárraga en el el Seminario Internacional sobre Tradiciones Estudiantiles.
La tradición mexicana de las Estudiantinas (1910-1989)
La tradición mexicana de las Estudiantinas (1910-1989)
Conferencia impartida el 8 de agosto de 2020 por Francisco Muñoz-Ledo Villegas y Gerardo A. Sánchez Leyva en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
La tradición mexicana de las Estudiantinas (origen a 1910)
La tradición mexicana de las Estudiantinas (origen a 1910)
Conferencia impartida el 1 de agosto de 2020 por Francisco Muñoz-Ledo Villegas en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Caracterización socio-cultural del fenómeno "Tuna"  en la ciudad de Bogotá. Una investigación piloto de tipo cualitativa.
Caracterización socio-cultural del fenómeno "Tuna" en la ciudad de Bogotá. Una investigación piloto de tipo cualitativa.
Conferencia impartida por Carolina Vargas Agudelo el 27 de junio de 2020 en el V Congreso Iberoamericano de Tunas. Se ofrece también las preguntas y comentarios posteriores.
Juglares, trovadores y goliardos, ¿antecedentes de la Tuna?
Juglares, trovadores y goliardos, ¿antecedentes de la Tuna?
Conferencia impartida por el Dr. Félix O. Martín Sárraga el 16 de mayo de 2020 en el V Congreso Iberoamericano de Tunas. Se ofrece también las preguntas y comentarios posteriores.
Sopistas y estudiantes de la tuna del Antiguo Régimen ¿antecedentes de la Tuna?
Sopistas y estudiantes de la tuna del Antiguo Régimen ¿antecedentes de la Tuna?
Conferencia impartida por el Dr. Félix O. Martín Sárraga el 30 de mayo de 2020 en el V Congreso Iberoamericano de Tunas. Se ofrece también las preguntas y comentarios posteriores.
Antecedentes del proceso de desarrollo histórico de la Tuna en el Perú (1884-1963)
Antecedentes del proceso de desarrollo histórico de la Tuna en el Perú (1884-1963)
Conferencia impartida por el historiador peruano Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza el 13 y 20 de junio de 2020 en el V Congreso Iberoamericano de Tunas. Se ofrece también las preguntas y comentarios posteriores. de ambas presentaciones
Caracterización socio-cultural del fenómeno "tuna" en Bogotá. Una investigación piloto de tipo cualitativa.
Caracterización socio-cultural del fenómeno "tuna" en Bogotá. Una investigación piloto de tipo cualitativa.
Conferencia impartida por Carolina Vargas Agudelo el 27 de junio de 2020 en el V Congreso Iberoamericano de Tunas. Se ofrece también las preguntas y comentarios posteriores.
Dinámicas históricas de la vida estudiantil en el Perú (Siglos XVI-XX)
Dinámicas históricas de la vida estudiantil en el Perú (Siglos XVI-XX)
Conferencia impartida por Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza el 11 de julio de 2020 en el V Congreso Iberoamericano de Tunas. Incluye la rueda de preguntas posterior.
La tradición mexicana de las Estudiantinas (origen a 1910)
La tradición mexicana de las Estudiantinas (origen a 1910)
Conferencia impartida el 1 de agosto de 2020 por Francisco Muñoz-Ledo Villegas en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Sísifo o el oficio de historiar: importancia de la metodología en la investigación
Sísifo o el oficio de historiar: importancia de la metodología en la investigación
Conferencia impartida el 25 de julio de 2020 por Mª Guadalupe Munguía Tiscareño (repetición de la ofrecida el 18 del mismo mes) en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Sísifo o el oficio de historiar: importancia de la metodología en la investigación
Sísifo o el oficio de historiar: importancia de la metodología en la investigación
Conferencia impartida el 25 de julio de 2020 por Mª Guadalupe Munguía Tiscareño (repetición de la ofrecida el 18 del mismo mes) en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Taller práctico de música medieval
Taller práctico de música medieval
Francisco Orozco, musicólogo colombiano especializado en la música medieval y renacentista de plectro
Importancia social del binomio Tuna - Universidad (con diapositivas)
Importancia social del binomio Tuna - Universidad (con diapositivas)
Conferencia impartida por el Dr. Félix O. Martín Sárraga el 8 de noviembre de 2018 en el Teatro de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano.
La Tuna con voz de mujer.  Identidad y pertenencia
La Tuna con voz de mujer. Identidad y pertenencia
Conferencia impartida por Adriana Meluk Orozco en el Primer Simposio de Historia de la Tuna en Andalucía el 31 de marzo de 2019 en la UNED de Baza (España).
Félix O. Martín Sárraga - Tuna, significado del vocablo a través del tiempo
Félix O. Martín Sárraga - Tuna, significado del vocablo a través del tiempo
Ponencia presentada por Félix O. Martín Sárraga (Tuna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia) en el V Seminario Internacional del Buen Tunar. Complejo Enjoy, La Serena (Chile).
La Tuna en el Perú: Patrimonio Cultural Inmaterial
La Tuna en el Perú: Patrimonio Cultural Inmaterial
Conferencia del historiador peruano Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza presentada en la sede limeña del IV Congreso Iberoamericano de Tunas el 28 de septiembre de 2018.
Origen del conflicto de género en la Tuna
Origen del conflicto de género en la Tuna
Conferencia del Dr. Félix O. Martín Sárraga en el IV Congreso Iberoamericano de Tunas. Lima, 28 de septiembre de 2018.
Historia de la Tuna y su arraigo en Hispanoamérica
Historia de la Tuna y su arraigo en Hispanoamérica
Conferencia impartida por el Dr. Félix O. Martín Sárraga en la Institución Universitaria latina Unilatina de Bogotá el 28 de agosto de 2019. COnsta de tres partes: Historia de la Tuna, y arraigo en Hispanoamérica y el traje de Tuna.
Valores de la Tuna Universitaria
Valores de la Tuna Universitaria
Conferencia de Lorenzo Correa Loreda al IV Congreso Iberoamericano de Tunas. Bogotá, Barcelona y Lima. Junio a septiembre de 2018.
FESTITUNAS-2011-ESPAÑA
FESTITUNAS-2011-ESPAÑA
festitunas 2011
Importancia del método y el rigor en la investigación
Importancia del método y el rigor en la investigación
Conferencia de Mª Guadalupe Munguçía Tiscareño en las Primeras Jornadas Mexicanas sobre la Tuna Universitaria. Ciudad de México, 22 y 23 de noviembre de 2017.
Conversaciones de barra de bar
Conversaciones de barra de bar
Conferencia de Adriana Meluk Orozco en la sede limeña del IV Congreso Iberoamericano de Tunas. Congreso de la República. 28 y 29 de septiembre de 2018. Lima, Perú.
Origen del conflicto de género en la Tuna
Origen del conflicto de género en la Tuna
Conferencia del Dr. Félix O. Martín Sárraga en el IV Congreso Iberoamericano de Tunas. Lima, 28 de septiembre de 2018.
charlaguaraguao_smartphone.wmv
charlaguaraguao_smartphone.wmv
Primer Seminario Internacional. Tradiciones y vida universitaria. Ponencia de maese Felix Martín Sárraga, Guaraguao, presidente Tunae Mundi, Murcia, España: "Sociedad, Universidad y Costumbres estudiantiles (desde el siglo XII al XIX)". Organizado por la Universidad San Sebastian, Puerto Montt, 8 de junio 2012, Chile. La bienvenida la entrego el Sr. Vice Rector, D. José Guillermo Leay, quien fue investido Tuno Honorario. El Seminario se realizó simultaneamente con el Tercer Certamen Internacional de Tunas, en Puerto Montt
Realidad de la Tuna en América:  Primeras impresiones a partir del Censo 2011
Realidad de la Tuna en América: Primeras impresiones a partir del Censo 2011
Conferencia del Dr. Félix O. Martín Sárraga presentada el 30 de septiembre de 2011 en el I Congreso Internacional "La Tuna en la América Hispana" que tuvo sede en dos Universidades de Cartagena de Indias (Colombia) partiendo de los datos preliminares del Censo de Tunas Hispanoamericanas de su creación.
Importancia social de la Tuna Universitaria - copiar
Importancia social de la Tuna Universitaria - copiar
Conferencia impartida por el Dr. Félix O. Martín Sárraga en la Universidad de La Sabana (Chía, Colombia) el 29 de agosto de 2019.
previous arrow
next arrow

La Tuna Hispanoamericana, pionera en viajar a América

Pin It

 

Fernando Álvarez Álvarez


Los cambios políticos, sociales, culturales y tecnológicos habidos en estos 50 años hacen imprescindible para explicar el como y el porqué de aquel viaje a Puerto Rico en diciembre de 1961, situarnos a mediados del siglo XX y examinar, aunque sea someramente, como era la vida de los españoles y de las tunas en aquella época.

España había quedado deshecha por la guerra civil que tuvo lugar entre Julio de 1936 y Abril de 1939 y los efectos de la misma y de la que comenzó en Septiembre de ese año y terminó en Agosto de 1945, segunda guerra mundial.  Y aunque España no participó en esta última si sufrió las consecuencias, y la reconstrucción y reorganización del país fue lenta y dolorosa. Escaseaban muchas cosas e incluso muchos alimentos tuvieron que ser racionados hasta 1952.

Conviene recordar que en aquellos años de las décadas de los 50 y 60 las comunicaciones estaban muy poco desarrolladas. La telefonía era escasa y de accionamiento manual.  Los receptores de radio funcionaban con válvulas, pues  el transistor no se descubre hasta 1947 y su aplicación a la vida normal no se produjo hasta bastantes años más tarde. El número de automóviles era pequeño y además existían dificultades para su utilización por la escasez de combustibles.

Fernando AA La Hispanoamericana pionera 01

UNIVERSIDAD

A mediados de los años 50 la Universidad española estaba organizada en 12 Distritos Universitarios cuyas sedes eran: Barcelona, Madrid, Salamanca, Valencia, Granada, Murcia, Santiago de Compostela, Valladolid, La Laguna, Oviedo, Sevilla y   Zaragoza.

En estos Distritos Universitarios quedaba encuadrada la enseñanza superior y media, es decir, las Facultades de Derecho, Medicina, Farmacia, Filosofía, etc. y las Escuelas Especiales, como Arquitectura y las diversas Ingenierías (Industriales, Agrónomos, Aeronáuticos, Navales, Caminos, etc.)

Por lo general cada una de las sedes disponía de centros de formación en otras ciudades. Y así, por ejemplo, en Bilbao, Cádiz, Córdoba y Pamplona entre otras, podían seguirse estudios universitarios.

¿Y que es de la tuna en aquellos momentos? En Madrid, en 1935 solo funcionaba una tuna. Durante la guerra civil, las tunas desaparecieron.

Tuna de la Universidad Central ca. 1935 Fernando AA La Hispanoamericana pionera 02Tuna de la Universidad Central ca. 1935 Fernando AA La Hispanoamericana pionera 03

En los años 40 comienzan a organizarse. La primera que aparece en Madrid, en 1942, es la denominada Tuna del Distrito por agrupar a estudiantes de diversos Facultades y Escuelas Especiales.

Es necesario hacer constar aquí que en aquella época no existían legalmente asociaciones o sindicatos de estudiantes. La única excepción era el gubernamental Sindicato Español Universitario conocido por sus siglas SEU y del que dependían todas las cuestiones y actividades estudiantiles: casas del estudiante, comedores, grupos de teatro, grupos deportivos, cine-club, tunas, servicio universitario de trabajo (SUT), albergues de verano, sanidad y otros. Por tanto, la tuna que citábamos, Tuna del Distrito Universitario de Madrid y las que fueron apareciendo en todos aquellos años,  quedaban bajo la jurisdicción  del SEU, entidad que trataba de controlar y dirigir sus actividades.

Fernando AA La Hispanoamericana pionera permiso 03

Es en 1947 cuando se funda la llamada Tuna Hispanoamericana. Los inicios tuvieron  lugar durante el verano de 1947 y en los albergues que el SEU  tenía en las localidades de Bergondo (La Coruña) y Comillas (Cantabria) donde entre los estudiantes que allí pasaban parte de sus vacaciones había varios que cantaban y tocaban algún  instrumento. La mayoría de ellos estudiaban Derecho, Arquitectura e Ingenieros Navales. Y deciden crear una tuna que se llamaría de “Escuelas Especiales”.

De regreso a Madrid incorporaron a otros posibles tunos y trataron de encontrar un mecenas que afrontarse los gastos de vestuario. Alguno de ellos tuvo conocimiento de que el Instituto de Cultura Hispánica  tenía interés en que los estudiantes que venían de los países del continente americano a estudiar una carrera ó a hacer algún doctorado, conocieran  la universidad española en todas sus facetas. Pensaban que la tuna sería un excelente vehículo para participar en la vida española y por ello aceptaron patrocinar y auspiciar a aquella incipiente tuna que se llamaría “Tuna Iberoamericana" y que comenzó a ensayar en un local que tenía referido Instituto.

El Instituto de Cultura Hispánica había creado un Colegio Mayor a imagen de los existentes en todas las ciudades universitarias y siguiendo la tradición de siglos. Este Colegio Mayor serviría de residencia a los estudiantes de Iberoamérica que el Instituto becaba todos los años.

El Colegio Mayor se denominaba “Colegio Mayor Ntra. Sra. De Guadalupe” y su sede provisional estuvo en la calle Donoso Cortés hasta que se terminó el edificio en la Ciudad Universitaria donde aún funciona.

El día 12 de Octubre de 1948, festividad de la patrona de México y titular del Colegio Mayor, la tuna tuvo su primera actuación en el excelente salón de actos del “Instituto Ramiro de Maeztu”.

Fernando AA La Hispanoamericana pionera 03

Los primeros tunos de origen americano fue el boliviano Vicente Mendoza Nava, el puertorriqueño Vitín Cardona, el brasileño Liedo Maranhao y  los 6 que posan en la foto que está tomada en el edificio del Colegio en la calle Donoso Cortés.

Tuna Hispanoamericana 1949 Fernando AA La Hispanoamericana pionera 04

Ellos son:

Manuel Jiménez Carrascosa “El senador”, de Bolivia

Wilfredo Dalmau, de Perú

Alfredo Sarmiento Puente, de Perú

José de la Riva Agüero, de Perú

Edmundo Meouchi Meouchi de México

Julio Louredo del Solar,  de Perú

Todos ellos excelentes instrumentistas y cantantes, especialmente de boleros y valsecitos peruanos, aunque alguno también era buen intérprete de flamenco.

La tuna efectúa su primer viaje a Valladolid. El primer jefe de la Tuna, se llamaba Agustín Cano de Santayana y su padre y su tío habían formado parte de la tuna de aquella capital. Incluso el tío había escrito un delicioso librito cuya portada se ve en la foto describiendo un viaje de la tuna de la capital castellana a Portugal en 1902.

Fernando AA La Hispanoamericana pionera 05

La década de los años 50 del siglo pasado es muy importante para las tunas y sus actividades. Muchas facultades y escuelas especiales crean tunas o reorganizan las existentes antes de la guerra civil. En Madrid, las tunas de Derecho, Medicina, Farmacia, Veterinaria y Económicas entre otras, tienen gran dinamismo.

Conviene nos detengamos unos momentos en como eran las tunas de aquellos años, como funcionaban y cuales eran sus actividades.

En 1958, según documentación del SEU, había en España un total de 33 tunas distribuidas como siguen:

Barcelona: 4

Sevilla: 2

Pamplona: 1

Granada: 1

Valencia: 3

Canet de Mar: 1

La Laguna: 1

Valladolid: 1

Tarrasa: 1

Madrid: 6

Zaragoza: 1

Villanueva y la Geltrú: 1

Murcia: 1

Bilbao: 1

Gijón: 1

Oviedo: 1

Cádiz: 1

Logroño: 1

Salamanca: 1

Córdoba: 1

Santiago de Compostela: 1

Palma de Mallorca: 1

VESTUARIO

El vestuario de aquellas tunas era muy similar al actual, Se componía de jubón, calzón corto (hasta debajo de la rodilla), medias, beca y capa. Los cuellos y gorgueras eran de encaje. Por lo general se usaban zapatos con hebilla y algunas tunas llevaban el sombrero bicornio. Otras sustituían el calzón por trusas o gregüescos.

La capa era imprescindible y estaba adornada por las cintas  con las que eran obsequiados los tunos  y que en su mayoría eran bordadas y en otros casos pintadas.

Recordarán que en la foto de la tuna de 1935 los tunos llevaban una cuchara de madera sobre el pecho. En los años 50, la cuchara se sustituía por otra más pequeña y que junto con un pequeño tenedor se fijaba en el brazo izquierdo. Solíamos decir que además de la tradicional “sopa boba” alguna vez había algo de carne que llevarse a la boca. También en el brazo izquierdo los tunos que formaban en las agrupaciones cuyos componentes pertenecían a diversos centros,  como las de Distrito e Iberoamericana, ponían un lazo con los colores de su Facultad o Escuela ya que no podían distinguirse por el color de la beca.

 

INSTRUMENTOS

Los instrumentos que se utilizaban eran bandurrias, laúdes, guitarras y panderetas. Violines, flautas y mandolinas eran menos abundantes.

Las banderas eran imprescindibles y por lo general robustas y pesadas. Llevaban colgadas las cintas que colocaban las madrinas durante su nombramiento y por estas causas no podían utilizarse  para el llamado baile de banderas que se popularizó posteriormente.

 

ACTIVIDADES 

Como antes se apuntaba, las tunas dependían del SEU y para la organización y funcionamiento de las mismas en el Boletín Oficial del Estado el 7 de diciembre de 1955 se publica la Orden Ministerial nº 155 en la que se detallan los 14 artículos por los que han de regirse las tunas y que completaban lo dispuesto por la Dirección General de Seguridad en una circular del mes de Marzo del mismo año.

Sin embargo, la realidad de la vida estudiantil motivó que algunas de las normas exigidas fueran decayendo en sus exigencias y ello contribuyó a que las tunas de aquellos años tuvieran una gran actividad y participaran en multitud de actos que encontraban un gran apoyo popular. Un resumen es el que sigue:

Pasacalles

Los 25 ó más tunos que componían habitualmente cada tuna, desfilaban formados de 3 en fondo detrás de la bandera y panderetas y a los sones de pasacalles y marchas. Así participaban en cabalgatas como las que se celebraban en la festividad de Reyes y ferias de diversos tipos. También se llegaba de esta forma a las rondas de las que hablaremos a continuación.

Tuna Hispanoamericana en plaza de toros Tuna Hispanoamericana 1949 Fernando AA La Hispanoamericana pionera 06

Rondas

Eran la actividad más frecuente. Normalmente se efectuaban los sábados por la noche y en cada curso escolar se salía unos 25 sábados.

Hacíamos dos tipos de rondas: las que llamábamos “románticas” y las “de subir”. A las primeras se llegaba desfilando, se pasaba varias veces ante la ventana o balcón de la chica a la que se dedicaba la ronda y luego se formaba en semicírculo con la bandera delante y en medio. Cantábamos 3 ó 4 canciones y la homenajeada nos hacía llegar, generalmente por medio de una cuerda, alguna botella que solía ser de coñac, unos paquetes de tabaco u otros obsequios que los panderetas recogían entre grandes muestras de gratitud y alegría. La tuna se despedía volviendo a hacer el paseíllo entre los aplausos de los vecinos que presenciaban la ronda desde los balcones próximos y de los peatones que habían rodeado a la tuna.

Tras dos o tres rondas de este tipo, repetíamos el ceremonial en otra ronda que llamábamos “de subir”, denominación que no implicaba ausencia de romanticismo, si no que quería decir que tras las canciones, la chica, que previamente había convencido a sus padres, invitaba a que la tuna entrara en la casa donde éramos obsequiados con comida y bebida.

Muchas veces, la rondada había congregado a varias amigas y se organizaba un baile. Para ello, en el mejor de los casos, se contaba con un tocadiscos eléctrico y discos de pizarra o vinilo. En ocasiones, no se disponía de este tipo de música y entonces un grupo de tunos tocaba pasodobles, valses, boleros, sambas y otras músicas ligeras para que los restantes compañeros pudieran bailar.

En estas rondas era importante no descuidar la atención al ama de casa y alabar sus grandes condiciones de anfitriona, en la mayoría de los casos, sin faltar a la verdad.

Fernando AA La Hispanoamericana pionera 07

Conciertos

Los Colegios Mayores y otros centros culturales, eran escenario de actuaciones de la tuna en programas de unos 80 ó 90 minutos de duración y que solían incluir, además de canciones de ronda y pasodobles, alguna obra de música clásica, solistas de guitarra, tríos de canciones hispanoamericanas y música folklórica de alguna región.

Fernando AA La Hispanoamericana pionera 08

Actos institucionales y/o benéficos

La tuna participaba en muchos actos que trato de agrupar aquí. Inauguraciones o despedidas de curso, visitas a ayuntamientos y otras autoridades. Embajadas, fiestas populares,  orfanatos, asilos, hospitales y prisiones.

Tuna Hispanoamericana en un hospital Fernando AA La Hispanoamericana pionera 09

Festivales

Se intervenía también en festivales  que se organizaban en homenaje a algún artista o  personas destacadas en su actividad y que otras veces tenían la finalidad de recaudar fondos para paliar la situación económica en situación extremadamente grave ó los daños de alguna catástrofe, como inundaciones de Valencia, Sevilla, Ribadelago, terremoto en Chile o similares.

Estos festivales se organizaban en grandes espacios públicos con participación de conocidas figuras de la canción, deporte, prensa y de la radio que por su popularidad atraían al público y que solían tener repercusión en los medios de comunicación.

Radio y televisión

Esporádicamente nos llamaban para participar en algún programa de radio.

Gran repercusión tuvieron los programas semanales que protagonizó la Tuna del Distrito de Madrid en Radio Intercontinental. En estos programas, tras interpretar varias obras en el estudio de la emisora, la tuna se dirigía al domicilio de alguna chica que había solicitado ser rondada. La tuna era acompañada por una unidad móvil que retransmitía lo que sucedía en la calle. Creo que fue la primera vez que se transmitía parte de un programa desde la calle.

La Tuna Hispanoamericana participó varias semanas en Radio España en un programa en el que alternaba con otras tunas e intervino en diversos programas en las restantes emisoras que emitían desde Madrid. Una emisora hoy desaparecida, La Voz de Madrid organizó una semana de música de la tuna y en la que cada noche intervenía una tuna distinta.

Para emisoras extranjeras hicimos varias grabaciones. La televisión en España no emitió al público hasta 1956. La emisora estaba en un pequeño local de la Avenida de la Habana en Madrid.  Solo había un canal que funcionaba en blanco y negro.  Años más tarde se inauguran unos nuevos estudios y se pone en marcha un segundo canal, también en blanco y negro, pues el color no llega hasta 1.966.

Los programas no podían grabarse por lo que las actuaciones que tuvimos se hicieron en directo.

La Tuna Hispanoamericana ya había intervenido en un programa de la Televisión francesa en 1955 y en 1958 tuvo ocasión de ser filmada para diversas televisiones europeas.

Discos

Casi todas las tunas grabaron discos en aquellos años. Por lo general eran discos  pequeños, de 175 mm. de diámetro que contenían 4 canciones.

En Febrero de 1961 la Hispanoamericana grabó con la casa Zafiro-Iberofón  un disco grande, 300 mm. de diámetro con un total de 12 obras y del que se sacaron 3 pequeños. El disco grande fue reeditado posteriormente con otra portada. Este disco contenía varias obras no grabadas anteriormente por otros grupos como, por ejemplo, el pasacalle llamado “Manolo” creado por el primer director musical de la tuna y la chilena “Cocorocó”, tantas veces grabadas posteriormente por multitud de tunas.

Para la misma firma grabamos también un disco pequeño con 4 pasacalles.

Películas

En los años 50 y 60 se rodaron diversas películas en la que intervinieron varias tunas de Madrid. Algunos títulos son: “La casa de la Troya” basada en la novela del mismo título de Alejandro Pérez Lugin de la que se han hecho multitud de ediciones, “El día de los enamorados”, “Pasa la tuna”, “Acompáñame”, “Las chicas de la Cruz Roja” y otras.

Nosotros tomamos parte en la titulada “Mensajeros de Paz” que dirigió José Mª. Elorrieta en 1957.

Certámenes y concursos

Prácticamente no existían Se hacía un concurso a nivel de provincia y no todos los años.  Hubo algún concurso nacional, pero no recuerdo que se celebrara ninguno en los años en que yo fui tuno activo.

La Hispanoamericana participó en tres concursos provinciales en los años 57, 58 y 59 en los que obtuvo un primer y dos segundos puestos.

Con carácter nacional se celebró en Madrid en XXXX  un certamen de canciones para tuna y que fueron defendidas por diversas tunas de varios puntos de España. Una de ellas fue la Hispanoamericana que defendió la canción “La niña bonita” que quedó en segundo lugar.

Viajes

Un atractivo muy fuerte para ingresar en la tuna lo constituían los viajes.

Los que se realizaban dentro de la provincia no presentaban problemas especiales. Las autoridades ó alguna entidad  invitaban a la tuna a participar en alguna fiesta local y se hacían cargo del transporte y alimentación de los tunos.

Otro tipo de viajes es el que se realizaba por varias provincias y para cuya financiación  la tuna tenía que recurrir a diferentes recursos. En cada localidad se visitaba a las principales autoridades que en las capitales eran  los Gobernadores Civil y Militar, Alcalde, Presidente de la
Diputación a los que en días anteriores habían visitado el Jefe de la Tuna y otro miembro que habían sido portadores de una carta de presentación facilitada, por lo general, por el Jefe del SEU del Distrrito. A ellos se les demandaba alojamiento, un local para organizar un concierto ó baile y algún donativo para sufragar los gastos que se ocasionaran y pagar el alquiler del autobús en que se realizaba el desplazamiento.

También se nombraba madrina, para lo que se elegía una chica de la que se tuviera noticia de la esplendidez de sus padres, quienes además de un donativo preparaban una fiesta en el trascurso de la cual se efectuaba el nombramiento con el ceremonial acostumbrado. Es decir, la tuna formaba en dos filas a cuya cabecera se situaba el abanderado. Los tunos extendían sus capas en el suelo, rodilla en tierra y sobre ellas pasaba la madrina hasta llegar a la bandera a la que colocaba una cinta.

En cada localidad se actuaba en algún sanatorio, orfanato o asilo. Incluso en establecimientos penitenciarios.

A veces se organizaba un baile en un hotel u otro local alquilado. Cada tuno disponía de un determinado número de entradas que debía vender.

Otras veces  se conseguía algún dinero actuando en un cine tras la proyección de la película.

Para dormir, la tuna procuraba hacerlo en algún Colegio Mayor o albergue del SEU, aunque en ocasiones no existía esta posibilidad y había que alquilar habitaciones en una pensión u hotel modesto.

Fernando AA La Hispanoamericana pionera 10Fernando AA La Hispanoamericana pionera 11

Los viajes al extranjero eran más complicados, pues al habitual permiso del SEU se unía la consecución del pasaporte que requería obtener previamente el permiso militar puesto que entonces en España el servicio militar era obligatorio. El pasaporte no era válido para muchos países y en mi caso, el primero que tuve solamente podía utilizarlo para Francia, Bélgica y Alemania.

Fernando AA La Hispanoamericana pionera permiso 12

Las actuaciones se buscaban y acordaban por medio de cartas y teléfono. En nuestro caso y por la acertada gestión de mi antecesor en la jefatura de la tuna, los veranos de 1956 y 1958 actuamos en varios casinos del sur de Francia: San Juan de Luz, Saliès de Bearn y Pau, que nos permitían continuar viaje a París. Allí, aparte de algún programa en TV, nos defendíamos económicamente tocando en cuatro  excelentes restaurantes de los Campos Eliseos, donde a veces pasábamos la pandereta y cuyo contenido iba a parar íntegro a la caja de la tuna.

El contacto con las asociaciones de estudiantes de Francia, Bélgica y Portugal nos permitía alojarnos en residencias estudiantiles y utilizar comedores universitarios, aunque muchas veces por cuestiones logísticas cada tuno recibía una pequeña cantidad que utilizaba para adquirir algún bocado en las proximidades de donde se encontrara en sus paseos turísticos. En otras ocasiones aparecía algún mecenas que nos invitaba a conocer la mejor gastronomía del país.

 

VOCACIÓN VIAJERA

Ya indicábamos anteriormente que uno de los alicientes para ingresar en las tunas era la posibilidad de viajar.

La Hispanoamericana, en 1956, ya había actuado en Valladolid, Toledo, Zaragoza, Pamplona, Valencia,  Palma de Mallorca y algunas localidades de Marruecos.

En 1955 ya había estado en París e intervenido con gran éxito en un programa de la TV. Como dije anteriormente, la excelente gestión de mi antecesor en la Jefatura de la Tuna ya había acordado para el verano de 1956 conciertos en los casinos franceses de San Juan de Luz, Saliès de Bearn y Pau, alguna actuación en París y en varias ciudades belgas. Para completar el viaje, me comisionó, junto a un antiguo tuno, para preparar las actividades y logística en Burgos, Santander, Bilbao y San Sebastián. El viaje constituyó un éxito a pesar de que una catástrofe minera en Bélgica, que ocasionó más de 80 muertos,  motivó que se declarara luto nacional y se suspendieran nuestras actuaciones. Lo delicado de nuestra situación allí se solventó gracias a la eficaz ayuda de un  sacerdote de Namur cuya febril y  extraordinaria actividad social le había proporcionado un gran prestigio en el país.

En las Navidades de aquel año se visitan Valdepeñas, Jaén, Granada, Sevilla, Jerez de la Frontera, Córdoba y Andujar.

En Diciembre 1957, las presentaciones son en Extremadura y Portugal.

En 1958, se visitan varias ciudades españolas, se repiten los conciertos en los casinos del sur de Francia con enormes y emocionantes éxitos ante los muchos españoles residentes en aquella zona desde el fin de la guerra civil. Vía París llegamos Bruselas donde se está celebrando la Feria Internacional y donde actuamos 3 veces al día en el Pabellón Español. También Brujas, Lovaina y Namur fueron testigos de nuestra presencia, así como numerosas televisiones extranjeras para las que intervenimos en reiteradas veces.

Tuna Hispanoamericana en Belgica Fernando AA La Hispanoamericana pionera 13

En el año Septiembre de 1959 la Tuna Hispanoamericana es invitada a participar en el VII  Festival Cultural Internacional de Estudiantes que organiza la Unión Nacional de Estudiantes Franceses y que se celebra en Toulouse, entidad que no tiene relación con el SEU. Al festival asisten grupos de 30 países, muchos de ellos del este de Europa con los que el gobierno español no tenía relaciones diplomáticas. El éxito de la tuna fue enorme y se tradujo en que fuera el único grupo también invitado a los festivales de los años 1960 y 1961 que se celebraron en Grenoble y Poitiers respectivamente.

Tuna Hispanoamericana en Francia 1959 Fernando AA La Hispanoamericana pionera 14

Todos estos viajes y otros no relatados para no alargar demasiado mi intervención, habían forjado un grupo, prácticamente  formado por los mismos tunos durante cuatro años con una calidad musical notable y donde se habían afianzado las cualidades que estimábamos deben los tunos:

ingenio, gentileza, alegría, generosidad, galanura, sentido de la responsabilidad….

El llegar con la tuna a América fue una obsesión para quien les habla. La convivencia en el Colegio Mayor con estudiantes de 21 países, la participación en los festejos de  sus fiestas nacionales y las invitaciones que teníamos con cierta frecuencia de las embajadas de los países del otro lado del Atlántico, nos habían llevado al convencimiento de que en cualquiera de aquellos países la tuna obtendría un gran éxito

Hicimos muchas gestiones para poder cruzar el charco.  Recibimos promesas que nos ilusionaban, pero la empresa no era fácil.

El costo del viaje era muy alto y habría que incrementarlo con el importe del alojamiento y manutención del tiempo que durara la estancia. Y naturalmente conseguir actuaciones que nos permitieran difundir los valores de la tuna y la universidad española.

La tarea que debería hacer algún ciudadano en el país de destino era ardua. Y no era fácil que alguna ó algunas personas emprendieran semejante trabajo.

Sin embargo en 1961 apareció un grupo de entusiastas visionarios: Los jóvenes que formaban en Madrid el Círculo de Estudiantes de Puerto Rico y la Casa de Puerto Rico en España.

A AMÉRICA

Puerto Rico

El día 20 de Octubre de 1961 acordamos con el Presidente de los estudiantes puertorriqueños las líneas maestras de lo que sería el viaje, que en principio tendría una duración de dos semanas entre Puerto Rico y una breve estancia en New York.

Siguieron unos días de frenética actividad para la Tuna con actuaciones ante diversas personalidades de Puerto Rico que visitaban Madrid, y emisoras de radio y televisión. La directiva hacia gestiones ante ministerios y otros organismos mientras el Círculo de Estudiantes Puertorriqueños activaba sus contactos en la Isla para a organizar nuestra estancia allí.

El 8 de Diciembre y con motivo de la “Semana de Puerto Rico” actuamos en el Frontón Fiesta Alegre con gran éxito ante miles de puertorriqueños, éxito que nos hizo imaginar el excelente recibimiento que podrían dispensarnos los habitantes de la Isla.

En aquellos momentos de todos los componentes de la Tuna, solamente 25 reunían las condiciones  que les permitían viajar, pero por motivos económicos  tuvimos que reducir, con gran pesar, el número de expedicionarios a 20.

Por fin el 15 de Diciembre se inició un viaje desde el aeropuerto de Barajas en un avión cuatrimotor  Superconstellation  de la compañía colombiana Avianca que procedente de Frankfurt hacía escalas en Madrid, Lisboa,  Santa María de las Azores y Puerto Rico y continuaba hasta Bogotá.

Lleno el avión de estudiantes, salimos hacia Lisboa donde cenamos. El viaje se complicó en las Azores donde en medio de un fuerte temporal intentamos despegar sin éxito en dos ocasiones. Barra libre en el bar del aeropuerto, alojamiento en hotel próximo hasta que al día siguiente pudimos salir rumbo a San Juan. Pero el temporal seguía con gran intensidad y tuvimos que desviarnos a las Islas Bermudas. Finalmente, y con el retraso correspondiente aterrizamos en San Juan el domingo 17 de Diciembre de 1961. Nos alojamos en YMCA (Young Men Christian Association) donde nuestros padrinos habían reservado habitaciones.

Nuestra primera actuación tuvo lugar el día 19 en el Palacio de la Fortaleza, residencia del Gobernador de la Isla, quien nos dio la bienvenida.

El día 20 en la Municipalidad nos recibió la Alcaldesa de San Juan y el 21, en su domicilio particular, el Presidente del Senado.

Tuna Hispanoamericana en PR 1961 Fernando AA La Hispanoamericana pionera 15

Nuestras siguientes intervenciones fueron en empresas propiedad de españoles. Abundantes y populares.

Especial interés tuvo nuestra actuación en el Hospital Rodríguez y a la que asistió el General Jefe del Ejercito Americano en el Caribe. Descendiente de españoles y realmente entusiasta de la historia de nuestro país, nos propuso tomar parte en los programas de actividades de la Tuna y nos ofreció para residir el tiempo que fuera preciso las instalaciones de Fort Brooke, impresionante fortaleza levantada siglos atrás por los españoles que la denominaron San Felipe del Morro y que era la sede  del Cuartel General.  Aceptamos encantados y allí residimos hasta nuestro regreso a España espléndida y cariñosamente atendidos.

Tuna Hispanoamericana en PR 1961 Fernando AA La Hispanoamericana pionera 16

El día 24 actuamos en el Hotel La Concha junto con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, en programa transmitido por radio y bajo la dirección del mítico Arturo Somohano. El éxito fue espectacular y por ello el día 31 volvimos a intervenir en el mismo escenario y con la misma orquesta y director.

El martes 26 fue un día intenso, pues ofrecimos conciertos para el personal civil y militar de los Estados Unidos en Fort Brooke y  Fort Buchanan, también construido por los españoles. Y terminamos la jornada con una actuación en el canal 4 WAPA cuyo buen resultado motivó que volviéramos a ser contratados para una nueva presentación el día 2 de Enero.

El Presidente del Senado volvió a invitarnos a su domicilio el día 27 y el Rotary Club nos ofreció una cena en el Hotel Caribe Hilton.

Para no fatigarles con tanto detalle, les diré que los días 28, 29 y 30 tuvimos numerosas invitaciones por parte de  autoridades de prácticamente todos los departamentos del gobierno y de la municipalidad, corporaciones profesionales y empresarios. También recordamos con agrado nuestra participación en las fiestas populares que se organizaban en las barriadas de San Juan.

Tuna Hispanoamericana en PR 1961 Fernando AA La Hispanoamericana pionera 17

El día de fin de año fue también muy intenso para nosotros pues acudimos a tres  recepciones ofrecidas por otros tantos Secretarios de Estado. El Presidente del Senado volvió a mostrarnos su afecto organizando en su residencia  una fiesta para que, siguiendo la tradición española, tomáramos las uvas a las 12 de la noche (hora peninsular en España, 7 de la tarde en Puerto Rico) y en la que tuvo la atención de invitar al actor y rapsoda español Alejandro Ulloa. Terminamos la jornada en la Casa de España volviendo a despedir el año, esta vez  la hora local.

El Año Nuevo, 1962, lo recibimos agotados pero habían reclamado nuestra presencia en el Hospital del Auxilio Mutuo de la Sociedad Española de Beneficencia y el día 1 por la mañana nos dirigimos allí donde pudimos conocer una de las excelentes obras benéficas llevadas a cabo principalmente por gallegos y asturianos en muchos países de la América de habla española.

Al día siguiente y tras asistir a la tradicional recepción que el Gobernador de la Isla ofrecía a autoridades y cuerpo diplomático, volvimos a actuar en el canal 4 WAPA como antes hemos citado.

La localidad de Arecibo nos recibe el día 3 y allí actuamos en la alcaldía, un sanatorio y en el Country Club.

La alcaldesa San Juan impone una cinta a nuestra bandera el día 4 antes de que salgamos para la otra localidad, Manatí, donde ofrecimos un concierto.

El teatro Tapia era el teatro principal y más antiguo de San Juan. Y allí teníamos programadas 3 actuaciones a partir del día 5. El éxito fue tan rotundo que hubo que prolongar otras tres y otra extra el día 15.

La popularidad de la Tuna llegó a ser enorme. Aún en los escasos momentos que los tunos vestíamos de paisano, éramos reconocidos y agasajados por la gente. Alguien llegó a decir que los tunos éramos los españoles más populares tras el colonizador, Juan Ponce de León.

Hasta fin de Enero tuvimos multitud de actuaciones: Hospital Municipal de Río Piedras, Colegio de Abogados, Universidad, Hotel San Juan Intercontinental, First National Bank, Fraternidades estudiantiles, canales de televisión 6 y 11… Y en el municipio de Mayagüez, recepciones a los Secretarios de Estado norteamericanos del Ejército y de Trabajo, 3 conciertos en el teatro “La Perla” de la bella ciudad de Ponce….

Tuna Hispanoamericana en PR 1961 Fernando AA La Hispanoamericana pionera 18

Habrán podido comprobar que las dos semanas previstas para el viaje se habían convertido en seis. Y además no habíamos ido a New York. Las plazas de avión reservadas  para el regreso a España por el Círculo de Estudiantes Puertorriqueños no las había utilizado la Tuna. Pero afortunadamente el viernes 19 la compañía Avianca celebraba una convención  con directivos a la que asistía su Presidente. Fuimos invitados a participar y ofrecimos un pequeño recital al que la generosidad de la compañía correspondió con la entrega de billetes para regresar a España en uno de los modernos reactores Boing 707 que estaban sustituyendo a los cuatrimotores Superconstelation como en el que habíamos llegado a Puerto Rico.

Nuestra última actuación tuvo lugar en el domicilio de la profesora Dª. Norma Urrutia, fundadora de la primera tuna en la Isla y que al año siguiente contraería matrimonio con uno de los tunos españoles. Uno de los tres que fueron conquistados definitivamente por las bellas boricuas.

New York

Al fin el 7 de Febrero la Tuna llega a New York. Las exigencias de los músicos norteamericanos dificultaban enormemente nuestras posibilidades de actuación. No obstante ofrecimos recitales en hotel Waldorf Astoria, Hotel Diplomat y Casa de Galicia.

Fernando AA La Hispanoamericana pionera 19

Muy emotivo fue el concierto del día 14 en New York University y especialmente entrañable el del día siguiente en el Spanish Institute.

Fernando AA La Hispanoamericana pionera 20Fernando AA La Hispanoamericana pionera 21

En el City Hall fuimos recibidos el día 19.

Con la empresa United Artist nos comprometimos en grabar en Madrid varios discos por falta de tiempo para hacerlo en New York, aunque sí pasamos una mañana tomando fotografías para ilustrar aquellos.

Diversas personalidades, oficiales o privadas nos invitaban todos los días en sus residencias. En ellas se nos hacían ofertas para intervenir en programas de televisión y otros espectáculos. Un banco nos ofrecía una gira de un año por sus principales oficinas en todo el país. Pero aceptar aquello hubiera significado un cambio radical en nuestras vidas y tuvimos que rechazar todas aquellas propuestas.

Y llegó el momento del regreso. El viernes 22 de Febrero, vía San Juan de Puerto Rico, la Tuna Hispanoamericana volvió a Madrid llena de emociones, recuerdos y también de gratitud hacia tantas nobles gentes que nos abrumaron con su generosidad y cariño. Gratitud que hoy, 50 años después, sigue instalada  en quienes tuvimos la suerte y el honor de participar en tantos y tan fascinantes eventos.

 

EPÍLOGO

70 días de viaje y más de 150 actuaciones con la tuna permiten encontrarse con muchas situaciones pintorescas, conocer multitud de personajes y personajillos, vivir momentos emocionantes….Resumir todo ello no es tarea fácil para quien les habla. Pero no resisto la tentación de referirles un hecho ocurrido en Newe York.

La novela de Alejandro Pérez Lugin “La casa de la Troya”, llevada al cine varias veces, es muy conocida de todos los que hemos pertenecido al mester de tunería. Muchos de los personajes de la obra están sacados de la vida real. Y así el flautista y arreglista “Nietiño”, Pepe Nieto, existió. En New York en una velada, en su domicilio, coincidimos con José Nieto Iglesias Iglesias, funcionario español en las Naciones Unidas y que era hijo del popular “Nietiño”. Huelga decir la emoción que para él y nosotros   supuso el encuentro.

Nos recitó unos versos que me voy a permitir leer como cierre de  mi intervención. Dicen así:

Somos descendientes de aquellos sopistas

de roto manteo, raída ropilla,

estómago hambriento y eterna alegría

que al son de las coplas cruzaban las villas

burlando a las viejas y amando a las niñas.

 

Ayunos de penas y ahítos de amores,

buscaban, a veces,  pendencias los hombres,

que siempre los tunos valientes y nobles

las armas manejan de punta y de corte

mejor que maestros de capa y estoque.

 

Mas si como ahora  de paces venimos,

cantando y tañendo a guisa de amigos,

somos en tal caso….casi inofensivos,

sin pizca de orgullo, mimosos y tímidos

y más amorosos que el mismo Cupido.

 

Cuando la tuna se para

 a cantar bajo un balcón,

siempre se asoma una cara

y a la cara, un corazón.

 

Niñas de tez rubia o morena

que ruborosas nos escucháis:

aquí hay un grupo de gente buena

sin más oficio que enamorar;

y aunque alguno tiene larga la mano

y ronca la voz,

para vosotras tenemos,

inofensivo, el corazón.

 

Es indigesta, muy indigesta la disección…

Mueran los códigos, mueran los libros,

muera la química.

¡Viva la vida!

¡Viva el amor!

__________

Conferencia presentada en el I Congreso Iberoamericano de Tunas. Murcia, 12 y 13 de abril de 2012.

__________

Fuentes e imágenes

Todas las fotos, recortes de prensa y documentos aportados pertenecen a la colección del autor.