La Estudiantina de Señoritas de Dionisio Granados finalmente existió entre 1884 y 1896
«Asustaos i preveníos. Oh! Americanos. Se os prepara una celada». Lo que ocurre es que el maestro había reunido una «colección de muchachas, cada cual mejor, más buena moza i más jitanesca», quienes, acompañadas de guitarras, bandurrias, castañuelas y panderetas, preparaban un viaje por América para difundir su repertorio de estilo flamenco. Un observador que presenciaba un ensayo de la 'compañía femenil', volviéndose a Granados, le dijo proféticamente: «Maestro, os las quitarán del camino».
Uno de los "beneficios colaterales" de la actual investigación que realizamos sobre la Estudiantina Española Fígaro en norteamerica ha permitido detectar algunos breves informativos de alto interés a este respecto, que ofrecemos a continuación.
1884
Hallamos un anuncio que hace pensar que aquella "Estudiantina Mujeril" finalmente existió pero se anunció con otro nombre, como veremos. Publicado mensualmente durante el verano, se indica que una "Orquesta Española de Conciertos con 14 damas" dirigida por el "Maëstro Granado", "cabeza de la famosa Estudiantina Fígaro", se presentaba en Viena como parte de una gira de conciertos y comentando que"lucían las ropas originales de la Estudiantina Fígaro".
Esta sucesión de publicaciones del mismo contenido durante los días 1 de junio (21), 1 de julio (22), 1 de agosto (23) y 1 de septiembre (24) sustenta la idea de que esta Orquesta Femenina de Conciertos permaneció en Viena, al menos, durante el verano de este año. Muy posiblemente ofreciera conciertos en la ruta Madrid - Viena - Madrid, pero aún no hemos accedido a analizar la prensa francesa ni de otros países centroeuropeos.
1892
Es en este año cuando tenemos la última referencia que habla de Dionisio Granados como director de la Estudiantina Española Fígaro, tras regresar de una gira por Europa, por lo que todo nos hace pensar que la misma desapareció definitivamente tras concluirla. Resultan curiosos los datos de 1884 que nos hacen pensar en que mantuvo una doble actividad (Fígaro - Orquesta de Señoritas) entre 1884 y 1892, pasando posteriormente a centrarse en la agrupación de féminas tras desaparecer la Estudiantina.
1894
Diez años después encontramos a Granados dirigiendo un quinteto en Madrid del que él era el único integrante varón, posiblemente con los elementos femeninos restantes de la Orquesta que viajara a Viena, que abre la posibilidad de que tuviera entre sus integrantes a dos familiares, Emilia e Isabel Granados (¿hijas?) en la apertura del café restaurante Los Basilios, de Madrid (2):,
«Un quinteto de bandurrias y guitarras formado por las señoritas Matilde y Emilia Arribas e Isabel y Emilia Granado y Dionisio Granado (director), ejecutó con mucho gusto y afinación durante el acto, diversas obras, entre ellas valses de Waldteufel y la 'Retreta austriaca'».
«Procedente de Lisboa y Oporto, en donde ha sido objeto de ovaciones entusiastas, ha llegado á Madrid la orquesta de señoritas españolas, dirigida por D. Dionisio Granado, la cual debutará en uno de nuestros principales teatros».
Fuentes:
- Andreu Ricart, R. Estudiantinas Chilenas. Origen, desarrollo y vigencia. FONDART. Chile. 1995. Pags. 19-20.
- Wiener Theaterzeitung. (1884). Viena. 01-06-1884, pág.4.
- Wiener Theaterzeitung. (1884). Viena. 01-07-1884, pág.4.
- Wiener Theaterzeitung. (1884). Viena. 01-08-1884, pág.4.
- Wiener Theaterzeitung. (1884). Viena. 01-09-1884, pág.4.
- La Correspondencia de España. 24-11-1894. Pag. 4.
- El Liberal. 29-10-1895. Pag 2.
- El Liberal. 02-12-1895. Pag 2.
- El País. Diario republicano progresista. 07-02-1896. Pag 3.
- La Correspondencia de España. 19-03-1896. Pag 2.
- La Justicia. 18-03-1986. Pag 3.
- La Iberia. 19-03-1896. Pag 3.
- La Correspondencia de España. 20-03-1896. pag 2.
- La Época. 20-03-1896. Pag 3.
- El Imparcial. 20-03-1896. Pag 3.
- El país. 20-03-1896. Pag 3.
- La Correspondencia de España. 21-03-1896. Pag 2.
- El País. 29-03-1896. Pag 3.
- La Época. 13-05-1896. Pag 3.
- La Iberia. 13-05-1896. Pag 3.
- La Justicia. 13-05-1896. Pag 3.
- La Justicia. 14-05-1896. Pag 4.
- El País. 14-05-1896. Pag 4.
- La Época. 20-03-1896. pag 3.
- Wiener Theaterzeitung 01-06-1884. pp 4.
- Wiener Theaterzeitung 01-07-1884. pp 4.
- Wiener Theaterzeitung 01-08-1884. pp 4.
- Wiener Theaterzeitung 01-09-1884. pp 4.
- El Liberal. 20-01-1896. Pag. 3.
- La Ápoca. 15-05-1896. Pag. 3.
- La Justicia. 13-05-1896. Pag. 3.
- La Correspondencia de España. 25-05-1896. Pag. 3.
- La justicia. 21-07-1896. Pag. 3.
- Rey Sanmartín, I. (2020). A guitarra na Gallizia. Tesis doctoral. Universidad de Santiago de Compostela. Programa de Doctorado en Historia, Gheografía e Historia del Arte, pág. 542
Publicación: 21/08/17 Actualización: 03/03/21