Siglo XX
Presidencias honorarias de las Tunas del primer cuarto del siglo XX

Félix O. Martín Sárraga
Poco se ha dicho del cargo de Presidente Honorario de las Tunas que se le otorgaba a una persona, generalmente con gran poder político o económico, para corresponder su aporte a la misma, aunque no se ha de obviar la posibilidad de que con el nombramiento se pudiera lograr favores hacia la Tuna.
El Concurso de Estudiantinas del carnaval de Córdoba de 1912

Rafael Asencio González
En 1912 los carnavales de la capital cordobesa se presentaban extraordinariamente animados. El Ayuntamiento había decidido para ese año la organización de un concurso de Estudiantinas, en el que habían de participar todas las de la provincia.
Segundo Concurso de Carnaval celebrado en Córdoba (1914)

Rafael Asencio González
En 1914 el Ayuntamiento de la capital volvía a organizar un concurso de Estudiantinas de la provincia para los carnavales.
Méritos por los que la Tuna Universitaria del S.E.U. de Córdoba obtuvo el Víctor de Plata en 1956

Rafael Asencio González
Tradicionalmente se ha contado que la Tuna del S.E.U. de Córdoba obtuvo por concesión de las autoridades competentes el Víctor de Plata, mas lo cierto es que nunca se ha detallado con precisión cuando sucedió y en orden a qué méritos le cupo ese honor.
Una bandera de ida y vuelta: El Doctor don José Sievert y las Estudiantinas Médicas Gaditanas de los años 1901 y 1925

Rafael Asencio González
El día 18 de febrero de 1925 las autoridades malacitanas reciben la visita de dos de los miembros de la estudiantina médica gaditana, don Guillermo Troncoso y don Ezequiel Arroyave, que preceden a la tuna para concertar todo lo relacionado con su estancia en la capital de la costa del sol.