Siglo XX
¿Más sobre la "Estudiantina Española" que viajó a Paris en 1878? Las Conmemoraciones de la excursión a la capital francesa

Rafael Asencio González
Se ha escrito en varias ocasiones que muchos años después de la excursión a París, quienes integraron la Estudiantina Española aún se reunían para conmemorar el viaje de marzo del 78, siendo factible que tal cosa ocurriera por vez primera tras la celebración del primer aniversario.
El escenario más típico de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato cumple medio siglo

Francisco L. Muñoz-Ledo Villegas
El 28 de septiembre de 2014 la calle subterránea de Guanajuato cumplió 50 años y su nexo con la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato me obliga a escribir este artículo.
El Colegio Mayor Ntra. Sra. de Guadalupe y su Tuna en 1950

Félix O. Martín Sárraga
Todo señala que el origen de los Colegios Mayores europeos fue el Colegio Español que fundara en Bolonia el cardenal español Gil de Albornoz según testamento de 1364. Sus Constituciones y organigrama interno fueron copiadas e imitadas en Francia, Inglaterra y España: sus colegiales vivían en comunidad y elegían a su propio rector y a los cargos directivos del Colegio.
En 1927 hubo una Tuna Escolar femenina en Orihuela

Félix O. Martín Sárraga
No es de extrañar que, tras la incorporación de la mujer a los estudios superiores en 1910, el primer tercio del siglo XX (conocido en su conjunto como la Edad de Plata de la cultura española) destacando en la literatura la llamada generación del 27.
'Estudiantinas que estudian', un concurso mitificado en México

María Guadalupe Munguía Tiscareño
«El "Concurso nacional de estudiantinas" fue también muy querido por el público, y transmitido los domingos a las ocho de la noche y participaban estudiantes de distintas instituciones y de toda la República. Además de la música y el canto, los grupos debían tener la chispa, la picardía y el gusto por la vida de las estudiantinas. Participaron 200 grupos, compuestos por 30 o 40 muchachos, lo cual da una idea del entusiasmo que causó esta transmisión»(1).