Siglo XX
La Estudiantina de la Universidad Santo Tomás de Manila, pionera en Filipinas

Félix O. Martín Sárraga
El 22 de julio de 1911 se constituyó el Comité de Cooperación Escolar para los actos de celebración del tercer centenario de la fundación de la Universidad de Santo Tomás de Manila.
El primer disco de la Tuna Universitaria americana más antigua con actividad continuada mostraba en el texto impreso que tenía las cosas muy claras

Félix O. Martín Sárraga
Acabo de recibir un tesoro ganado en pública subasta, se trata del primer disco de 33 rpm grabado por la Tuna de la Universidad de Puerto Rico.
La Tuna en la filatelia

Amaury A. Farías Cea
Se sabe muy bien que la filatelia es la afición a coleccionar y estudiar sellos de correo (RAE) y que anualmente muchos países emiten nuevos sellos postales con distintos motivos, ya sea para recordar una fecha, como para dar alusión a alguna característica especial a alguna región o del mismo país sin conmemorar fecha alguna con ello (flora, fauna, bailes, paisajes, etc.).
La Estudiantina de la Escuela Superior de Maestras de La Laguna (Tenerife): 1921-1929. Estudio histórico y consideraciones

Rafael Asencio González
Elpidia Rodríguez González llegó a La Laguna en el mes de julio de 1910 al objeto de incorporarse como primera profesora numeraria de la Escuela Normal de Maestras de Canarias[1] que, habiendo sido creada por Decreto de 5 de mayo de 1899, comenzaría su trayectoria académica en 1902, siendo elevada de categoría cinco años más tarde, de Escuela Normal Elemental a Escuela Superior de Maestras[2].
Primeras Tunas sevillanas (1963-1968): Se celebran dos certámenes locales más, renace la TUDS y desaparece en poco más de un curso

Rafael Asencio González
Una buena parte de las noticias concernientes a la tradición que nos ocupa en 1963, tienen como protagonista a la Tuna de Peritos Industriales de Sevilla: