Conferencias
'Correr la tuna' y 'estudiante de la tuna', expresiones que inducen errores
Félix O. Martín Sárraga
Conferencia presentada el 18 de enero de 2025 en el VIII Congreso Iberoamericano de Tunas.
Los significados actuales de las palabras no se pueden aplicar a los textos escritos en los siglos precedentes (anacronía) porque, al igual que muchas cosas en la vida, sus significados varían con el paso del tiempo (cambios semánticos). De igual modo ha de tenerse presente que la transmisión oral de los hechos acontecidos en el pasado (tradición oral) generalmente no incluye la verificación de los mismos así como que cada elemento de su transmisión oral pudo alterar el contenido inicial, llegando al final un mensaje distorsionado y poco veraz (Vansina, 1966).
La tuna con voz de mujer: identidad y pertenencia grupal
Adriana Meluk Orozco.
Durante muchos días le di vueltas en la cabeza a lo que yo quería plasmar en esta conferencia, cómo no volver a los lugares comunes e ir avanzando en los trabajos que sobre las tunas y en particular las femeninas ya se han realizado. Ha sido mi interés realizar algún pequeño aporte teniendo como prisma mi formación e identidad académica y laboral -soy psicóloga y psicoanalista- y esto hace que tenga un lente particular para observar los fenómenos culturales y sociales.
Historia de la Tuna y su arraigo en las universidades hispanoamericanas
Conferencia impartida el 21 de septiembre en la Universidad de Santander (Colombia).
Optimización de recursos en la Estudiantina Española Fígaro (1881-1884)
Félix O. Martín Sárraga
Gracias a la muy especial colaboración de Paul Ruppa, coautor de "La Estudiantina Española Fígaro en los EE.UU. Crónica de sus giras americanas y estela según la prensa de la época", incorporamos en dicho libro presentar una buena parte de los listados de integrantes de La Fígaro publicados por la prensa de los EE.UU. y nos permitió entonces determinar la coexistencia de dos grupos en el continente americano.
Las Estudiantinas del siglo XIX a partir de un grabado de Daniel Vierge
Jaime Garaulet Rodríguez
Como pueden comprobar, el título de mi conferencia es “Las estudiantinas del siglo XIX a partir de un grabado de Daniel Vierge”. No es mi intención en esta media hora más que contarles la historia de un viaje, de un viaje personal (que tiene un principio) y del que no sé cuál será el final de dicho camino, pues así es de caprichoso el destino de la investigación.